
Noticias
Estudiante está en riesgo vital tras ser apuñalado en el cuello en Lota: atacante sería otro alumno
17 April 2025 | 19:30
hrs
Importante hallazgo científico revela la diversidad de la fauna en la región hace 75 millones de años. El investigador UNAB Silvio Casadio brinda detalles en Matinal Nuestra Casa sobre este descubrimiento financiado por National Geographic y llevado a cabo en colaboración con prestigiosas instituciones de Argentina, Chile y Uruguay. Investigadores del CONICET y la Universidad de la República de Uruguay también se sumaron al estudio, cuyos resultados fueron publicados en la Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Este fascinante descubrimiento nos transporta al pasado, permitiéndonos visualizar cómo era la vida en la Patagonia durante el período Cretácico.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesHace 75 millones de años, la Patagonia albergaba un gran sistema de ríos y pequeñas lagunas, rodeados de dunas y médanos, donde habitaba una gran variedad de animales acuáticos y plantas de aspecto tropical.
Un hallazgo científico muestra cómo era la vida en la región hace 75 millones de años, con una fauna que sorprende por su diversidad. El investigador UNAB Silvio Casadio, quien participó de esta sorprendente investigación, conversó con Matinal Nuestra Casa y nos contó más detalles de este interesante descubrimiento.
El proyecto, financiado por National Geographic, reunió a instituciones como el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", la Universidad Maimónides, la Universidad Andrés Bello y otras entidades de Argentina, Chile y Uruguay. Además, investigadores del CONICET y la Universidad de la República de Uruguay participaron activamente en el estudio, cuyos resultados se publicaron en la Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales.
El descubrimiento abre una "ventana al pasado" que permite comprender cómo era la vida en la Patagonia durante el período Cretácico, antes de que se convirtiera en el paisaje árido que conocemos hoy.