
Comentarios Tomás Mosciatti
Comentario de Tomás Mosciatti: Boric gana, la derecha se debilita y Jackson no sabe sumar
01 February 2025 | 13:39
hrs
En Matinal Nuestra Casa, la psicóloga Ivonne Maldonado de la UDLA aconseja sobre el retorno a la rutina post vacaciones. Destaca que la adaptación no solo es un tema de voluntad, sino un proceso biológico que requiere tiempo. Para una transición efectiva, sugiere regresar gradualmente, priorizar tareas, ordenar el espacio de trabajo y mantener hábitos saludables. Advierte sobre el síndrome post-vacacional, que puede causar estrés y ansiedad, recomendando planificar el regreso, practicar mindfulness y manejar las expectativas laborales para superarlo. En entornos laborales negativos, enfatiza el bienestar, establecer límites y considerar opciones a largo plazo.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesConversamos con Ivonne Maldonado, psicóloga y directora de Psicología en la UDLA, en Matinal Nuestra Casa sobre cómo enfrentar el retorno a la rutina después de las vacaciones.
Según la experta, la adaptación al trabajo o los estudios no es solo cuestión de voluntad, sino un proceso biológico que requiere tiempo. Para hacer esta transición más llevadera, recomienda un regreso gradual, priorizar tareas, ordenar el espacio de trabajo y establecer hábitos saludables como una buena alimentación y descanso adecuado.
También hablamos sobre el síndrome post-vacacional, que puede generar estrés y ansiedad. La clave para superarlo es planificar el regreso, practicar mindfulness para reducir la ansiedad y aprender a manejar las expectativas laborales. Para quienes enfrentan un ambiente de trabajo negativo, es fundamental enfocarse en su bienestar, establecer límites y considerar alternativas a largo plazo.