
Comentarios Tomás Mosciatti
Comentario de Tomás Mosciatti: Boric gana, la derecha se debilita y Jackson no sabe sumar
01 February 2025 | 13:39
hrs
La nueva Ley de Cumplimiento Tributario introduce mayores exigencias de fiscalización, como la obligación de los bancos de informar al SII sobre personas que reciban un alto número de transferencias. Esta medida busca combatir la evasión de impuestos y el lavado de activos, sin embargo, quienes superen el umbral no enfrentarán sanciones automáticas, sino que deberán justificar el origen de sus fondos. La normativa se suma a otras medidas, como reportar transacciones sobre las 1.500 UF, pero el secreto bancario se mantiene, siendo el SII el receptor de datos agregados y pudiendo solicitar información detallada según ciertos criterios.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesConversamos con Juan Pablo Cabello, abogado tributario, sobre la nueva Ley de Cumplimiento Tributario, la cual ha generado debate al introducir mayores exigencias de fiscalización. Entre los cambios más relevantes, los bancos ahora deberán informar al Servicio de Impuestos Internos (SII) cuando una persona reciba 50 o más transferencias de distintos emisores en un mes, o 100 en seis meses. Este mecanismo busca detectar actividades económicas informales y prevenir la evasión de impuestos y el lavado de activos. Sin embargo, no significa que quienes superen este umbral enfrenten sanciones automáticas, sino que deberán justificar el origen de sus fondos.
Cabello también nos explicó que esta normativa se suma a otras medidas, como la obligación de reportar transacciones que superen las 1.500 UF (aproximadamente 50 millones de pesos). Además, aclaró que el secreto bancario no desaparece, ya que el SII solo recibe datos agregados y puede solicitar información detallada bajo ciertos criterios.