¿Podría el asteroide "2024 IR4" impactar la Tierra?

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

¡Atención, espectadores! El asteroide 2024 IR4, descubierto desde Chile por el sistema ATLAS de la NASA, podría impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032, generando preocupación. Con un tamaño estimado de entre 40 y 100 metros de ancho y una velocidad de 60.000 km/h, sigue siendo monitoreado debido a su mínima probabilidad de colisión (2,3%). Aunque expertos descartan una extinción masiva, en caso de impacto equivaldría a una explosión de 7 megatones. Chile destaca como clave en la observación, reforzando la importancia de proteger los observatorios astronómicos para vigilar posibles amenazas espaciales. ¡Siga atento a las actualizaciones sobre este impactante suceso!

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Para conocer y entender en detalle esta alarmante noticia sobre el espacio exterior, conversamos con el doctor en ciencias físicas de la USS, Fernando Izaurieta.

El asteroide 2024 IR4, descubierto desde Chile a finales de 2024 por el sistema ATLAS de la NASA, ha generado preocupación al presentar una mínima probabilidad de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Con un tamaño estimado de entre 40 y 100 metros de ancho y una velocidad de 60.000 km/h, este asteroide de composición rocosa sigue siendo monitoreado. Aunque la posibilidad de colisión es baja (2,3%), los científicos aseguran que el seguimiento continuo permitirá precisar su trayectoria en los próximos años.

Si bien lo más probable es que no impacte la Tierra, en caso de colisión, el evento sería equivalente a la explosión de una bomba nuclear de 7 megatones, afectando una zona de hasta 100 km de diámetro. Sin embargo, los expertos descartan que se trate de un evento de extinción masiva como el que acabó con los dinosaurios. Chile, con sus cielos privilegiados, juega un papel clave en la observación de estos cuerpos celestes, reforzando la importancia de proteger los observatorios astronómicos del país para continuar con la vigilancia de posibles amenazas espaciales.