Primera Feria de Artesanía Viva en Saltos del Laja: Un Encuentro con la tradición y la cultura

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Este 15 y 16 de febrero, el Salto del Laja será sede de la primera Feria de Artesanía Viva, con la participación de 50 artesanos de la provincia del Biobío. Destacan Carolina Vida, Daisy Bustamante y Patricia Yévenes. El evento busca promover el turismo, resaltar el valor artesanal y fomentar oficios tradicionales. Los visitantes podrán adquirir piezas únicas y participar en talleres interactivos, como los de Carolina Vidal, artesana textil de Laja. La feria también busca impulsar la economía local y potenciar la asociatividad y el comercio justo. ¡No te pierdas esta oportunidad de descubrir la riqueza patrimonial del Biobío en un evento único en el Salto del Laja!

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este 15 y 16 de febrero, el Salto del Laja será el escenario de la primera Feria de Artesanía Viva, un evento que reunirá a cerca de 50 artesanos y artesanas de las 14 comunas de la provincia del Biobío.

Para conocer más detalles sobre esta primera edición, conversamos con Carolina Vida, artesana en textilería en lana de oveja, Daisy Bustamante, representante de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
del área de la artesanía y Patricia Yévenes, trabajadora social de Trabajo Para un Hermano"

Esta feria no solo busca potenciar el turismo en la zona, sino también dar visibilidad y valor al trabajo artesanal, promoviendo técnicas y oficios tradicionales como la orfebrería, greda, lana, madera y cuero, entre otros.

Los visitantes podrán no solo adquirir piezas únicas, sino también participar en talleres interactivos donde los propios artesanos compartirán su experiencia y conocimientos.

Un claro ejemplo es el trabajo de Carolina Vidal, artesana textil de Laja, quien transforma la lana de sus propias ovejas en hermosos tejidos, rescatando una tradición que ha pasado de generación en generación.

La feria también será un espacio para reflexionar sobre el impacto del artesanato en la economía local, promoviendo la asociatividad y el comercio justo como herramientas clave para el desarrollo sostenible.

Ubicada en el sector mirador del Salto del Laja, esta feria no solo es una vitrina para el talento local, sino también una invitación a redescubrir la riqueza patrimonial del Biobío.