
Nuestra Casa
Estudiantes del Dojo Tera No Senshi representarán a Chile en campeonato de Karate en Colombia
22 April 2025 | 15:38
hrs
En el centro de Concepción, Plaza Perú y Diagonal enfrentan desafíos de seguridad y medio ambiente. Vecinos preocupados por consumo de alcohol, falta de fiscalización y poca presencia policial. Junta de vecinos trabaja en soluciones de seguridad preventiva y cuidado ambiental, solicitando mayor compromiso de autoridades. Acumulación de basura y reciclaje se convierten en temas cruciales. Composteras comunitarias buscan reducir residuos. Vecinos buscan estrategias autónomas ante respuestas insuficientes de las autoridades.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl centro de Concepción, particularmente el sector de la Plaza Perú y la Diagonal, ha sido testigo de múltiples desafíos en materia de seguridad y medio ambiente. Los vecinos han expresado su preocupación por el consumo de alcohol en la vía pública, la falta de fiscalización y la escasa presencia policial, lo que ha generado una sensación de inseguridad en este barrio bohemio y turístico cercanos a las principales casas de estudios de la región del Biobío.
En Matinal Nuestra Casa, conversamos con Fernando Delgado, presidente de la junta de vecinos Plaza Perú - Diagonal, y Mariana Soto, encargada de la comisión de medioambiente y seguridad, quienes han trabajado activamente en buscar soluciones, promoviendo iniciativas de seguridad preventiva, y solicitando mayor compromiso de las autoridades.
En paralelo, la gestión de residuos y el reciclaje se han convertido en un tema crucial para el sector. La acumulación de basura en calles y veredas, agravada por la falta de un sistema eficiente de reciclaje, ha llevado a los vecinos a impulsar proyectos de recolección de desechos orgánicos. A través de composteras comunitarias, buscan reducir la cantidad de residuos y generar conciencia ambiental, aunque enfrentan el desafío de motivar a la comunidad para participar activamente.
La desconexión entre las demandas ciudadanas y las respuestas institucionales sigue siendo, según ellos, un obstáculo. Sitios eriazos sin control, casas abandonadas y la escasa iluminación son factores que contribuyen a la percepción de inseguridad. A pesar de los esfuerzos de la junta de vecinos por visibilizar estos problemas y proponer soluciones, las respuestas han sido insuficientes.