Plan Binacional para la conservación del Huemul: Conoce las acciones comprometidas entre Chile y Argentina

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Esta especie, emblema patrio de Chile y Argentina, se encuentra en situación crítica según expertos. Tras un acuerdo binacional desde 1991, se realizan acciones para su protección. Recientemente, autoridades y profesionales de ambos países participaron en una expedición en el Área Natural Protegida Epu Lauquén.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El huemul, el ciervo presente en nuestro emblema patrio, es nativo de Chile y Argentina y una de las especies más amenazadas en la actualidad.

De hecho, de acuerdo al Reglamento de Clasificación de Especies (RCE), del Ministerio de Medio Ambiente, se encuentra en "Peligro"; y "En Peligro de Extinción" por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Por lo anterior, desde 1991, existe un acuerdo binacional entre Chile y Argentina para su protección. En ese sentido, en Matinal Nuestra Casa conversamos con el seremi de Medio Ambiente de la Región de Ñuble, Mario Rivas Peña, quien nos contó de las últimas acciones realizadas en el marco de este plan de conservación.

En ese sentido, en los últimos días, se llevó a cabo una expedición de tres días en el Área Natural Protegida Epu Lauquén, donde participaron autoridades y profesionales de ambas naciones involucradas.