Reforma de pensiones: ¿Cómo funcionará el nuevo sistema previsional en Chile?

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Te informamos que la semana pasada se aprobó el proyecto de reforma de pensiones, trayendo importantes cambios al sistema previsional. Tras revisión del Tribunal Constitucional, se espera su implementación en marzo, con nuevas cotizaciones y compensaciones para trabajadores, empleadores y pensionados. Destacan la cotización de 7% a cargo del empleador, compensación a mujeres por mayor expectativa de vida, nuevo beneficio por años cotizados y aumento de la Pensión Básica Solidaria. No te pierdas los detalles con la seremi del Trabajo de la Región del Biobío, Sandra Quintana.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La semana pasada, el proyecto de reforma de pensiones fue aprobado por el poder legislativo, lo que significa que una vez que se implemente, habrá varios cambios en el sistema previsional.

Una vez revisada por el Tribunal Constitucional, se espera que la reforma entre en vigencia en marzo de este año, implementando varias de sus disposiciones de forma gradual.

Para conocer todos los detalles y los cambios para trabajadores, empleadores y pensionados, conversamos con la seremi del Trabajo de la Región del Biobío, Sandra Quintana.

undefined

undefined

Nueva cotización de 7% con cargo al empleador

Se suma al 1,5% que ya aportan al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), alcanzando un aporte total de 8.5%:

  • 4% administrado por un nuevo Seguro Social: 2,5% SIS y compensación a mujeres y 1,5% cotización con rentabilidad protegido.
  • +4,5% capitalización individual.

Se implementará con gradualidad de 9 años, pudiendo extenderse a 11 años según evaluación de recaudación de la Ley de Cumplimiento Tributario.

Compensación a mujeres

La entregará el Seguro Social por la mayor expectativa de vida respecto a los hombres. El resultado será que una mujer y un hombre que jubilan  a los 65 años y tiene el mismo ahorro, obtendrán igual pensión. *Tendrá un valor mínimo de 0,25 UF.

Nuevo beneficio por año cotizado

Aporte de 0,1 UF por cada año cotizado con un tope de 25 años. Las mujeres accederán con al menos 10 años cotizados durante la primera década de implementación, luego ese umbral será de 15 años. Los hombres accederán con al menos 20 años cotizados.

Aumento de la PGU a $250.000

Implementación gradual desde la publicación de la ley:

  • A los 6 meses: Beneficiarios de 82 años o más
  • A los 18 meses: Beneficiarios de 75 años o más
  • A los 30 meses: Beneficiarios de 65 años o más

Beneficiarios Valech, Rettig y exonerados accederán con igual gradualidad y cortes etarios.

Nuevas regulaciones a la industria

  • Cada dos años se licitará el 10% de los afiliados actuales de la AFP aleatoriamente, contribuyendo a bajar los costos para las personas.
  • El proceso será adjudicado a la AFP que oferte la menor comisión.
  • Los afiliados podrán desistir o cambiarse de inversor en cualquier momento.