
Nuestra Casa
Estudiantes del Dojo Tera No Senshi representarán a Chile en campeonato de Karate en Colombia
22 April 2025 | 15:38
hrs
"Bluesky", la nueva red social fundada por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, abrió sus puertas para que nuevos usuarios se puedan registrar sin un enlace de invitación, la red busca redefinir las interacciones en línea y presentarse como una alternativa descentralizada a X (ex-Twitter)
Con más de 20 millones de usuarios registrados hasta la fecha, Bluesky busca ser una nueva alternativa en el mundo de las redes sociales con un fuerte enfoque en el control de los usuarios en el contenido y la transparencia.
Fundada por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, Bluesky (traducido al español como "cielo azul") es una aplicación de microblogging que permite escribir mensajes cortos y compartir contenido audiovisual, como imágenes y videos, de manera similar a Twitter. Sin embargo, su principal propuesta es la descentralización, es decir, busca ser una red social descentralizada.
Bluesky nació en 2019 como una iniciativa de investigación dentro de Twitter, con el objetivo de explorar la descentralización de la plataforma que, en ese entonces, aún se llamaba Twitter (hoy "X"). En este contexto, desarrolló lo que hoy se conoce como AT Protocol, una base descentralizada para redes sociales públicas.
Tras la compra de Twitter por el empresario Elon Musk en octubre de 2022, Bluesky se independizó completamente, acelerando el desarrollo de su plataforma y su tecnología base.
En sus inicios, era necesario un "enlace de invitación" para registrarse, pero actualmente cualquier persona puede crear una cuenta de manera gratuita.
A día de hoy, Bluesky es liderado por Jay Graber, directora ejecutiva de la red social junto a otros 20 empleados, lo cuales, según mencionan internautas, "el pequeño grupo le da una gran bofetada a X (ex-Twitter)"
Ha sido la misma Graber quien menciona el logro de superar las más de 20 millones de cuentas registradas en la red.
Bluesky now has over 20M people!! 🎉 We've been adding over a million users per day for the last few days. To celebrate, here are 20 fun facts about Bluesky:
— Jay 🦋 (@jay.bsky.team) 19 de noviembre de 2024, 15:19
La descentralización puede parecer un concepto técnico complicado, pero en términos simples significa que cada comunidad o "servidor" puede establecer sus propias reglas y manejar sus datos de forma independiente. Sin embargo, todas las comunidades están conectadas, lo que permite mayor libertad para los usuarios sobre qué contenido ven y cómo interactúan.
Por ejemplo, si un usuario desea cambiarse de servidor y no depender del "cerebro" global de Bluesky, puede hacerlo sin perder sus datos.
Esto es posible gracias a la tecnología AT Protocol (o Protocolo de Transferencia), que actúa como la columna vertebral de Bluesky. Este protocolo es un "lenguaje universal" que permite que diferentes plataformas y servicios de redes sociales trabajen juntas de manera sencilla. Además, ofrece mayor privacidad si los usuarios prefieren usar servidores propios.
Entre las ventajas adicionales destacan los algoritmos personalizables, que permiten priorizar contenido de amigos o tendencias de interés. Estos algoritmos son transparentes, lo que significa que cualquier persona con conocimientos técnicos puede revisar cómo funcionan.
El registro en Bluesky es muy sencillo:
Una vez en la plataforma:
Bluesky busca destacarse en el controvertido ecosistema de las redes sociales actuales, ofreciendo una plataforma con un enfoque más transparente y descentralizado.
Aunque su crecimiento ha sido constante, aún está por verse si logra consolidarse como una alternativa fuerte frente a gigantes como Facebook, Instagram y X. Sin embargo, su propuesta innovadora podría marcar un cambio importante en el panorama digital.
A diferencia de otras iniciativas, como "Threads" de Meta, Bluesky tiene la oportunidad de posicionarse como una red social con bases sólidas y con un enfoque que prioriza la autonomía de los usuarios y la transparencia, pero como dicen "por ahí"... la moda no dura mucho
También puedes leer