Más de 110 mil clientes quedaron sin luz en Biobío por efecto de intensas lluvias

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Fuertes lluvias en el sur provocan cortes de luz a más de 200 mil clientes a nivel nacional. Biobío, Los Lagos, La Araucanía y Los Ríos las regiones más afectadas. CGE despliega equipos para enfrentar emergencia en Concepción y Tomé. Caídas de árboles y voladuras de techumbres también reportadas, Bomberos en alerta. En Chiloé, suspenden transbordo en canal Dalcahue.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Las fuertes lluvias en la zona sur del país afectaron el normal suministro eléctrico. Según datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), hubo 206 mil clientes sin luz a nivel nacional a las 21:13 horas.

De estos, casi 200 mil fueron por afectaciones debido al sistema frontal en el sur.

De lejos, la región más golpeada fue la del Biobío con 111 mil clientes afectados.

Le siguió Los Lagos con casi 40 mil; La Araucanía con 22 mil y Los Ríos con 20 mil.

Con el pasar de los minutos, el total de afectados disminuyó debido a los trabajos de reposición, teniendo a las 22:04 horas a las regiones de Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía como las más afectadas, con casi 44 mil, 20 mil y 23 mil, respectivamente, según datos de la SEC.

Cortes de luz por fuertes lluvias del sistema frontal

Dentro de la región del Biobío, varios sectores de Concepción, San Pedro de la Paz y Tomé resultaron con cortes de luz por lo que sería un fallo en la transmisión, donde equipos de CGE se desplegaron para enfrentar la emergencia, según señaló la compañía a La Radio.

En La Araucanía, la firma de distribución también dio cuenta de afectaciones en Pucón y Villarrica.

Junto con los cortes de luz, también se han reportado caídas de árboles en varias ciudades, lo que ha llevado a interrupciones del tránsito o impactos a vehículos.

A su vez, se han registrado voladuras de techumbres en viviendas, lo que ha llevado a movilización de personal de Bomberos.

Y en Chiloé, se reportó la suspensión del transbordo en el canal Dalcahue, en conexión con Quinchao, hasta la mejora de las condiciones climáticas.