
Nuestra Casa
Estudiantes del Dojo Tera No Senshi representarán a Chile en campeonato de Karate en Colombia
22 April 2025 | 15:38
hrs
En el marco del plan de vacunación contra el virus sincicial en infantes, autoridades informaron que desde octubre de 2024 el 98% de los recién nacidos y el 54% de lactantes en la región recibieron el refuerzo inmunológico de forma gratuita. Tras un brote histórico en menores de 4 años en el 2023, se implementó la inoculación de anticuerpo monoclonal en el hemisferio sur. El director del Servicio de Salud de Talcahuano destacó la eficacia del tratamiento, con ningún caso de defunción por el virus sincicial desde el 2023.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl proceso de inmunización contra virus sincicial en recién nacidos y lactantes registra un 98% y 54% de coberturas respectivamente en la región del Biobío.
Las cifras fueron entregadas por las autoridades en el marco del plan de inmunización contra el virus sincicial en infantes en etapa temprana.
Desde octubre de 2024, el 98% de los recién nacidos y el 54% de lactantes de la región, tuvieron acceso al refuerzo inmunológico contra el virus de forma gratuita.
Durante el 2023 se registró el brote más grande del virus respiratorio en menores de 4 años en la historia del país. Es por esto, que se se instauró esta medida, siendo pioneros en el hemisferio sur en iniciar la inoculación de anticuerpo monoclonal.
El director del Servicio de Salud de Talcahuano , Jorge Ramos Vargas, se refirió a los porcentajes de hospitalización y menciono que durante el 2023 y 2024 no se registraron defunciones en relación al virus sincicial.
El anticuerpo protege a los lactantes por 6 meses y es administrado en una dosis mediante una inyección intramuscular. Se realiza de forma totalmente gratuita en las maternidades, en unidades de neonatología y en vacunatorios que cuenten con convenio con las seremi de Salud.