
Nuestra Casa
Estudiantes del Dojo Tera No Senshi representarán a Chile en campeonato de Karate en Colombia
22 April 2025 | 15:38
hrs
Esta mañana, el Dr. Patricio Merino de la UCSC habló en exclusiva con Canal 9 sobre el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años después de 12 años de pontificado. Destacó su carácter reformador, cercanía con los vulnerables y compromiso por una Iglesia inclusiva. Recordó su visita a Chile en 2018 y las lecciones dejadas por la crisis de credibilidad. Se detallaron las tres etapas de las exequias y se mencionó el próximo cónclave en Roma para elegir al sucesor.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEsta mañana, en entrevista exclusiva con Canal 9 Biobío TV, el Dr. Patricio Merino, Decano de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía de la UCSC, abordó el impacto del fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido hoy a los 88 años, luego de 12 años de pontificado.
El Dr. Merino destacó el carácter reformador del Papa, su cercanía con los más vulnerables y su firme compromiso con una Iglesia más inclusiva. Recordó su visita a Chile en 2018, marcada por la crisis de credibilidad debido a las denuncias de abusos al interior del clero, evento que –según el académico– dejó profundas lecciones para la Iglesia latinoamericana.
En cuanto a las exequias del Pontífice, explicó que seguirán tres etapas: una vigilia, la ceremonia del funeral y la sepultura, en una despedida solemne que reunirá a fieles de todo el mundo.
Finalmente, el Dr. Merino se refirió al próximo cónclave, donde los cardenales habilitados deberán reunirse en Roma para elegir al sucesor de Francisco.