Corporación que impulsa al Museo de DDHH en Concepción: "Que el gobernador dé la cara"

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Corporación Regional por la Memoria y los DDHH enfrenta contratiempos para concretar el museo en honor a las víctimas de la represión durante la dictadura de Pinochet. A pesar de contar con fondos aprobados, los 5 mil millones de pesos no están disponibles, lo cual ha llevado a la empresa ganadora del proyecto a poner plazo hasta junio para iniciar los trabajos. El gobernador regional no ha priorizado los recursos este año, a pesar del compromiso adicional del Ministerio de Obras Públicas. La Corporación denuncia falta de diálogo con las autoridades y exige una pronta solución para garantizar la construcción del museo en riesgo.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Contra el tiempo está la Corporación Regional por la Memoria y los DDHH para hacer realidad el museo en recurrdo de las víctimas de la represión durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Y es que no obstante haber sido aprobados los 5 mil millones de pesos para el proyecto durante la administración del ahora ex gobernador regional Rodrigo Díaz, los fondos hoy no están disponibles, a pesar de haber sido adjudicada la obra.

Lo anterior, dijo el secretario de la corporación, Gabriel Reyes, lo saben sólo a través de los medios de comunicación, porque no obstante haber solicitado una reunión con el nuevo jefe regional, Sergio Giácaman, no han sido recibidos y por eso el llamado directo al gobernador.

Efectivamente, el gobernador Giácaman señaló hace unos días que para este años los fondos no están priorizados, a pesar de que el Ministerio de Obras Públicas comprometiera los mil 200 millones de pesos extra que requiere la construcción del Museo de Derechos Humanos.

Para la Corporación por la Memoria, la partida quedó priorizada el año pasado, tras la votación a favor en el Consejo Regional y por eso los recursos deberían ser entregados, dijo el secretario de la corporación.

La construcción del museo, en el área donde se ubica el Parque Bicentenario, está en riesgo, pues la empresa que se adjudicó la obra está esperando desde el año pasado para comenzar los trabajos y ahora dio plazo hasta junio para mantener el contrato.