Amplían en 60 días la prohibición de zarpe del buque pesquero "Cobra" por Caso Bruma

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En Concepción, el Juzgado de Garantía amplió por 60 días la prohibición de zarpe del buque "Cobra", investigado por la colisión con la lancha Bruma que naufragó con siete pescadores artesanales en Coronel. Se permitirá que la embarcación pesquera permanezca bajo custodia de la Armada. El abogado de los tripulantes del buque abrió la posibilidad de colisión tras analizar los posicionamientos satelitales. Familiares exigen peritajes en tierra y la empresa Blumar descarta la hipótesis de colisión.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El Juzgado de Garantía de Concepción amplió en 60 días la prohibición de zarpe del buque pesquero “Cobra”, investigado por presuntamente colisionar a la lancha bruma que naufragó con siete pescadores artesanales la madrugada del 30 de marzo en las costas de Coronel, en la región del Biobío.

Con la autorización de esta nueva prórroga, la embarcación pesquera continuará bajo la custodia de personal de la Armada.

Familiares de los pescadores artesanales aseguran que el buque “Cobra” colisionó con la lancha artesanal que se encontraba fondeada por las malas condiciones climáticas. Hipótesis que hasta ayer descartaba la empresa Blumar, dueña de la embarcación pesquera.

No obstante, el abogado que representa a los tripulantes del buque, Alejandro Espinoza, se abrió a esa posibilidad tras presentar un informe de los posicionamientos satelitales de ambas embarcaciones. La última posición de la lancha Bruma se registró a las 3:08 horas y el naufragio habría ocurrido a las 03:16 horas.

“El buque Cobra se posiciona en una zona similar a la del Bruma, a la misma hora en que deja de transmitir”, indicó Espinoza, reconociendo que este nuevo antecedente “acerca las posibilidades de que haya existido una colisión entre ambas embarcaciones”.

El abogado también indicó que cuando una embarcación está fondeada debe tener un vigía permanente; entonces se debe investigar por qué el vigía no advirtió la presencia del Cobra.

Por su parte, los familiares de los pescadores han reiterado su solicitud para que los peritajes del Cobra se realicen en un dique en tierra. Al respecto, el fiscal nacional, Ángel Valencia, informó que están gestionando los recursos para esos fines.

En tanto, el abogado Espinoza dijo que están disponibles para llevar al buque a dique seco con cargo a la compañía, una solicitud que ingresaron al Ministerio Público.