
Nuestra Casa
Estudiantes del Dojo Tera No Senshi representarán a Chile en campeonato de Karate en Colombia
22 April 2025 | 15:38
hrs
La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, evitó calificar como terrorista el ataque a la central hidroeléctrica Rucalhue en Biobío. Encapuchados incendiaron más de 50 vehículos tras maniatar a guardias. El Gobierno y gremios condenaron el acto, anunciando querella. Jara se refiere al hecho como parte de investigación judicial, apoyando el estado de excepción en la Macrozona Sur y descartando desescalarlo en su eventual Gobierno.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesLa candidata presidencial del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, evitó calificar como un delito terrorista el ataque contra la construcción de la central hidroeléctrica Rucalhue en Santa Bárbara, región del Biobío, donde encapuchados quemaron más de 50 vehículos.
Se trató de un hecho ocurrido la madrugada del domingo, donde los desconocidos aprovecharon la oscuridad de la noche para maniatar a dos guardias, para luego prender fuego a 45 camiones y otros 5 vehículos, entre maquinarias y vehículos de menor tamaño.
El atentado fue condenado transversalmente por los gremios del comercio, la industria e incluso por el Gobierno, el que anunció la presentación de una querella.
También puedes leer
No obstante, consultada al respecto en entrevista con ADN, la abanderada del PC evitó calificar lo sucedido como un ataque terrorista, apuntando a que se trata de un hecho que está siendo investigado aún.
“Desconozco los antecedentes del tipo penal que se está persiguiendo y creo que eso es parte del desarrollo del proceso judicial”, respondió.
“Lo que pasa es que los delitos los persigue el Poder Judicial”, agregó Jeannette Jara.
“No tengo una consideración política de decir lo uno o lo otro, sino que aquí hay instituciones como las que están en otro poder del Estado, que son las que los tienen que perseguir. Y yo me voy a sujetar el resultado de esa investigación, como además siempre lo he hecho porque creo en la división de poderes”, añadió.
De todas maneras, la exministra resaltó el estado de excepción que rige en la Macrozona Sur, especialmente para enfrentar este tipo de hechos de violencia, descartando desescalonarlo en un eventual Gobierno.
“Yo creo que el estado de excepción ha dado resultado, este último atentado gravísimo y muy condenable hace que se revalúe la posibilidad de desescalonarlo”, sentenció.
“Hasta antes de este atentado mi respuesta era bien clara, creo que hay que ir desescalándolo paulatinamente, por una razón obvia, que lo excepcional no puede constituirse para siempre en la regla general, si no cambiamos las formas de la relación con las Fuerzas Armadas, y eso es otra discusión”, sentenció.