
Noticias
Presidente Boric reacciona al atentado incendiario en Santa Barbara: "Merece toda nuestra condena"
21 April 2025 | 07:30
hrs
Gremio empresarial y dueños de camiones reaccionan al atentado incendiario en Santa Bárbara, con 51 maquinarias destruidas en la Central Hidroeléctrica Rucalhue. Irade condena el acto y alerta sobre amenazas al desarrollo sostenible. CNDC declara alerta y busca destruir bandas guerrilleras. Multigremial de La Araucanía asegura que el terrorismo sigue activo, con el ataque más violento en 30 años. Presidente de Multigremial afirma: "El terrorismo no ha muerto, solo duerme".
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl gremio empresarial y de dueño de camiones reaccionó al atentado incendiario perpetrado durante la madrugada de este domingo en la comuna de Santa Bárbara, región del Biobío, y que dejó 51 maquinarias destruidas.
Desde Irade, como organismo empresarial, expresaron su “más enérgica condena al atentado incendiario perpetrado este 20 de abril en las instalaciones del proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue, entre las comunas de Quilaco y Santa Barbara”.
Además, mediante una declaración, expresaron que “este acto de violencia no solo atenta contra la propiedad privada, la seguridad de las personas y el Estado de Derecho, sino que también amenaza el desarrollo sostenible de nuestra región”.
“El proyecto Rucalhue, que forma parte activa de nuestra red de empresas, representa una inversión relevante para la transición energética del país y ha sido concebido con una mirada de largo plazo hacia la generación de energía segura y sustentable.
Lamentamos profundamente que hechos como este entorpezcan los esfuerzos por construir una región más próspera y respetuosa del diálogo“.
En este mismo sentido, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile -CNDC-aseguró que “la violencia en el sur del país llegó a un punto límite, en el cual no hay vuelta atrás”.
“La CNDC exige acciones inmediatas del Gobierno y, en particular del Ministerio de Seguridad, para detener a los delincuentes extremistas que perpetraron estos vandálicos hechos.
Queremos ver a las policías, al Ministerio Público, al Gobierno y al Presidente de la República trabajando ahora para terminar con el terrorismo y con resultados concretos.
No es negociable para nuestro gremio nada que no signifique el desmantelamiento total de los grupos terroristas que operan en el Bio Bío y La Araucanía. Manifestamos nuestro compromiso a carta cabal con este objetivo y estaremos vigilantes hasta mientras no cesen los atentados”.
De igual manera, afirmaron que los camioneros se declaran “en alerta y no descartamos ninguna acción que permita cumplir el objetivo de la destrucción de las bandas guerrilleras, el apresamiento de sus líderes e integrantes y que se haga justicia con las víctimas”.
Finalmente, solidarizaron con los trabajadores que se encontraban en el lugar, quienes han perdido sus fuentes de trabajo, y con la empresa, Central Rucalhue, a cargo de las operaciones productivas en el lugar.
La Multigremial de la Araucanía también se refirió a lo ocurrido y condenó. Se trata, aseguran, del ataque más violento y destructivo en los últimos 30 años en la Macrozona Sur.
Desde la Multigremial advirtieron que, pese a una baja en el número de atentados desde la implementación de estados de excepción, el terrorismo sigue plenamente activo y operando con alto nivel de organización y violencia.
“Este es el atentado incendiario más grave desde 1997. Supera incluso al ataque de Los Álamos en 2022, cuando se destruyeron 35 vehículos. Quien diga que el terrorismo terminó, está equivocado: no ha muerto, solo duerme”, afirmó el presidente de la Multigremial de la Araucanía, Patricio Santibáñez.
La organización gremial, que representa a emprendedores, agricultores y empresas de la región, llamó al Gobierno a abandonar cualquier enfoque pasivo y asumir que el desafío no es solo de seguridad, sino de Estado.
“El terrorismo no se combate con declaraciones, se combate con decisión política y estrategia. Es hora de pasar de la contención a la erradicación. Necesitamos una política de cero terrorismo en la Macrozona Sur”, sostuvo Santibáñez.