Video muestra nuevo puente ferroviario iluminado por primera vez en Biobío

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

EFE Sur realizó emocionantes pruebas de iluminación del nuevo puente ferroviario sobre el río Bío Bío, conectándolo con el túnel del cerro Chepe en Concepción. La innovadora ornamentación y sistema de luces LED no solo embellecen la estructura, sino que también protegen a la fauna local. Los colores verde, azul, blanco y rojo brillaron en el puente, sorprendiendo a los pasajeros. Este moderno viaducto, de 1,9 kilómetros de largo, reemplazará al más antiguo del país, aumentando la capacidad de Biotren y mejorando el transporte entre Concepción, San Pedro de la Paz y Coronel.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La noche de este martes, EFE Sur realizó las primeras pruebas de iluminación del nuevo puente ferroviario sobre el río Bío Bío.

Hacia fines de febrero, los trabajos en la estructura permitieron culminar la conexión del viaducto con el túnel del cerro Chepe, en Concepción.

En tanto, en noviembre de 2024 comenzó a montarse una moderna ornamentación en los laterales del puente, que no solo entregan un gran valor paisajístico a la estructura, sino que también reducen la exposición al viento.

Estos, además, se complementan a un sistema de iluminación LED que busca minimizar la contaminación lumínica, respetando así el ciclo natural de la fauna local, entre otros atributos.

La prueba de estas luces se realizó desde las 21:00 horas de este martes, por lo que varios pasajeros del tramo Concepción – San Pedro de la Paz – Coronel, pudieron apreciar cómo los verdes, azules, blancos y rojos destellaron sobre el nuevo puente ferroviario.

Según comentaron desde EFE Sur a Radio Bío Bío, la iluminación del puente podría variar dependiendo de la ocasión, por lo que no descartaron que en Fiestas Patrias las luces alternadas sean blancas, azules y rojas.

Cabe destacar que el nuevo puente ferroviario reemplazará al actual, que data de 1889 y es el más antiguo del país. Dentro de sus características técnicas, se conoce que tiene 1,9 kilómetros de extensión.

El viaducto permitirá tener dos vías ferroviarias, por lo que garantizará el aumento de la capacidad de Biotren y el traslado de pasajeros que se desplazan a diario entre las comunas de Concepción, San Pedro de la Paz y Coronel.

Se espera que comience sus operaciones hacia fines de 2025 y, por el momento, no dispone de un nombre.