
Noticias
"Debiéramos aspirar a las máximas penas": Gobierno por crimen de los tres carabineros en Cañete
28 April 2025 | 07:21
hrs
En Coronel, región del Biobío, un procedimiento policial por el robo en una embarcación de la pesquera Camanchaca dejó un policía marítimo lesionado, vehículos fiscales dañados y más de 2 toneladas de jurel incautado. La Capitanía de Puerto recibió la denuncia del robo al buque pesquero Bucanero. Los implicados huyeron y los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público. Camanchaca condenó el hecho, alertando sobre la pérdida de trazabilidad e inocuidad del pescado en manos de criminales, lo que representa un riesgo para los consumidores y afecta la economía pesquera en la región.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesUn policía marítimo lesionado, vehículos fiscales dañados y 2 toneladas de jurel incautado, dejó un procedimiento por el robo que afectó a una embarcación de la pesquera Camanchaca en Coronel, en la región del Biobío.
El operativo se originó esta mañana cuando la Capitanía de Puerto de Coronel recibió una denuncia por el robo que afectó a un buque pesquero de altamar denominado Bucanero, propiedad de Camanchaca.
Hasta caleta Lo Rojas llegó personal de la Policía Marítima incautando más de 2 toneladas de recursos marinos, en un operativo que dejó daños en vehículos de la Armada y donde un oficial resultó con lesiones.
Los involucrados tanto del robo como de los incidentes se dieron a la fuga y los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público, dijo el capitán de corbeta litoral de Coronel, Osvaldo Cuadra.
“Gente que estaba en los alrededores, al momento de requisar este recurso, comenzaron a agredir a la Policía Marítima. Tenemos vehículos fiscales que están con daños y en este momento hay funcionarios que están constatando lesiones para ver si tiene un daño ocular porque rompieron un vidrio con un fierro”, detalló sobre los incidentes registrados en el operativo de incautación.
De acuerdo con lo informado por la autoridad portuaria, la compañía afectada declinó denunciar el hecho. Pese a eso, se presentó una denuncia de oficio.
La empresa condenó lo ocurrido, añadiendo que “este tipo de delitos se han vuelto recurrentes en los puertos y bahías de la región, lo que daña el trabajo de los tripulantes, al personal de planta y a la economía del Bío Bío, con cuantiosas pérdidas para la actividad pesquera”.
En ese sentido, complementaron que al caer el pescado “en manos de criminales, se pierde toda trazabilidad e inocuidad” del recurso, “convirtiéndolo en un producto de mucho riesgo para los consumidores”.