Semana Santa: refuerzan fiscalización y entregan recomendaciones por aumento en consumo de mariscos

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En Semana Santa, la Seremi de Salud del Biobío refuerza la fiscalización en la venta de productos del mar por el aumento de consumo. Se inspeccionan puntos de venta para garantizar manipulación y almacenamiento adecuados. Se aconseja identificar mariscos frescos por su olor, ojos, piel y branquias, evitando adquirir en lugares no autorizados. Para prevenir enfermedades, mantener cadena de frío, cocinar bien, lavarse las manos y no mezclar utensilios crudos y cocidos.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En el marco de Semana Santa, la Seremi de Salud del Biobío intensificó sus acciones de fiscalización en puntos de venta de productos del mar.

Así lo confirmó Lino Alarcón, coordinador de la Unidad de Seguridad Alimentaria, en conversación con Canal 9 Biobío TV, detallando que esta fecha implica un aumento significativo en el consumo de mariscos y pescados, lo que también eleva el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos si no se toman las precauciones necesarias.

Se han inspeccionado diversos puntos en la región, con especial foco en la correcta manipulación y almacenamiento de productos del mar.

Respecto a cómo identificar un marisco o pescado fresco, la autoridad recomendó fijarse en aspectos como el olor –que debe ser suave, no a amoníaco–, ojos brillantes, piel firme y branquias rojas. También se debe evitar adquirir productos en lugares no autorizados, ya que no cuentan con control sanitario.

Para prevenir intoxicaciones alimentarias, se debe mantener la cadena de frío, cocinar completamente los mariscos, evitar el consumo de productos crudos, lavarse las manos antes de manipular alimentos y no mezclar utensilios de cocina crudos y cocidos.