Abogado de tripulación del Cobra dice que radares no detectaron la lancha Bruma

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El abogado de la tripulación del Cobra, implicada en el naufragio de la lancha Bruma, Alejandro Espinoza, aseguró que los radares del buque no detectaron la presencia de la embarcación naufragada ni recibieron aviso de una lancha fondeada. Presentaron querellas por cuasidelito de homicidio y denegación de auxilio contra los tripulantes del Cobra. Espinoza afirma que la compañía colaborará en la investigación para determinar la participación del Cobra en el abordaje. Se confirmó que los radares del Cobra no detectaron la lancha Bruma fondeada, y se cuestiona si esta última comunicó su posición. Además, se descarta la navegación con piloto automático y se evalúan acciones legales por amenazas al capitán del Cobra.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El abogado que representa a la tripulación del Cobra, investigada por su presunta participación en el naufragio de Bruma con siete pescadores, Alejandro Espinoza, aseguró que los radares del buque no detectaron una embarcación ni tampoco recibieron algún aviso de la existencia de una lancha que estaba fondeada.

Esto lo dio a conocer tras la presentación de las querellas por los hechos registrados el 30 de marzo, cuando por causas que se investigan, se registró el hundimiento de la lancha Bruma y con ello la desaparición de sus siete tripulantes.

En concreto, las querellas fueron presentadas por el abogado que representa a los familiares de los pescadores artesanales desaparecidos por cuasidelito de homicidio y denegación u omisión de auxilio contra los tripulantes del buque Cobra, y la interpuesta este lunes por el gobierno por omisión de socorro.

Es así que la tarde de este lunes, el abogado de los tripulantes del Cobra realizó un punto de prensa para informar de la investigación.

En la instancia informó que “la compañía está disponible para que este barco sea periciado todo el tiempo que sea necesario y que se realicen absoluta y acuciosamente todas y cada una de las maniobras destinadas a establecer si el Cobra participó del abordaje y si este abordaje se produjo estando el Bruma ya colisionado o sumergido”, indicó el abogado.

Junto con ello, afirmó que la investigación “tiene que establecer si todos los sistemas electrónicos, de navegación, en las embarcaciones involucradas, el Cobra, Bruma u otras, estaban operativos de acuerdo a las regulaciones; y si las tripulaciones cumplieron las obligaciones que establece la autoridad marítima”.

Revisión del buque Cobra

Espinoza conformó que se realizó una revisión exhaustiva a los radares de última generación que tiene el Cobra.

Dicha inspección arrojó preliminarmente que “los dos radares, uno calibrado de corto alcance y otro de largo, no detectó absolutamente nada, ni tampoco recibieron aviso alguno de que existía una embarcación fondeada en esa posición en la que naufragó la nave Bruma”.

Recordemos que la lancha estaba fondeada desde las 3 de la tarde debido a las condiciones climáticas.

En ese contexto, reiteró que “el capitán del Cobra no detectó en los radares absolutamente ningún tipo de objeto o embarcación delante de su navegación y en ninguna posición donde supuestamente estaba el Bruma”.

Además, explicó que también está la hipótesis de que hayan impactado restos náufragos y que “la colisión se hubiera producido con la embarcación semisumergida, y esa es la razón por la cual ni el Cobra ni ninguno de los buques que circularon bastante cerca del lugar donde está la última posición del Bruma, detectaron esta embarcación”.

Bruma no habría dado su posición de fondeado

El abogado reforzó que por reglamentación, cuando una nave está fondeada, debe dar aviso a las otras embarcaciones y a la autoridad marítima: “No tenemos seña alguna que Bruma haya dado su posición de fondeadero… La posición de una embarcación fondeada es un elemento de seguridad esencial”.

“Todos los equipos del Cobra estaban absolutamente operativos y son los más modernos que existen en el mundo, de manera tal que nos extraña mucho que no haya sido detectada esta embarcación”, enfatizó.

Al ser consultado respecto a si puede descartar que el buque haya navegado con piloto automático, Espinoza respondió que “nunca estuvo el Cobra navegando sin supervigilancia del capitán y el piloto”.

Es más, aseguró que el capitán, el piloto y el vigía “están tranquilos” en que realizaron la navegación y sus funciones, tal como lo ordena la normativa vigente. Además, reveló que están evaluando acciones legales por las amenazas de muerte que ha recibido el capitán del Cobra.

Esta jornada, los familiares de los pescadores artesanales fueron informados que en los dos puntos de interés fijados en las labores de búsqueda no se encontraron restos de los extraviados, por ello no descartan que existan restos dentro del Cobra.