Presencia de virus respiratorios en Biobío marca incremento respecto al año anterior

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

A pesar del inicio de la campaña de vacunación, los virus respiratorios ya están causando estragos, con un aumento en las consultas de urgencia y hospitalizaciones, especialmente en adultos mayores y niños menores de cuatro años. El director del Hospital Guillermo Grant Benavente advierte que las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias han crecido un 5%, mientras que la Clínica Andes Salud reporta un incremento en las consultas por virus respiratorios y hospitalizaciones. Se destaca la presencia del virus de la influenza, covid 19 y rinovirus en los casos.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Presencia de virus respiratorios en la región del Biobío ha marcado un incremento respecto al año anterior. A la semana epidemiológica 14, aumentaron las consultas en urgencias y las hospitalizaciones.

A pesar del adelanto de la campaña de vacunación, las cifras demuestran que los virus respiratorios ya están presentes, lo que ha derivado a un incremento de las consultas de urgencia por enfermedades respiratorias e incluso en las hospitalizaciones.

La circulación viral este año se comenzó a registrar con una curva bastante alta y antes que el año pasado, afectando mayormente a adultos mayores y a niños menores de cuatro años.

Así lo señaló Claudio Baeza, director del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente, quien además agregó que las hospitalizaciones por causa respiratorias han aumentado en un 5%.

Claudia Azócar, doctora broncopulmonar y directora médica de Clínica Andes Salud de Concepción, indicó que el centro asistencial también ha aumentado en las consultas por virus respiratorios y, que a la fecha, ya se han registrado hospitalizaciones.

El virus de la influenza, covid 19 y rinovirus son los que mayormente se han presentado en las consultas respiratorias de los centros asistenciales. A raíz de esto, el personal de la salud hizo un llamado a la vacunación de los grupos de riesgo para evitar saturar los servicios de urgencia.