
Nuestra Casa
Estudiantes del Dojo Tera No Senshi representarán a Chile en campeonato de Karate en Colombia
22 April 2025 | 15:38
hrs
Funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial en Los Ángeles se mantienen en paro indefinido denunciando precariedad laboral y sueldos desiguales, parte de una movilización nacional. Acusan incumplimiento de acuerdo de homologación salarial, condiciones laborales infrahumanas y sobrecarga crónica del sistema judicial gratuito en Chile. Problemas de infraestructura como filtraciones, techos con goteras y falta de dotación profesional afectan las causas de los usuarios. Reclaman abandono del Estado, incumplimiento de protocolo firmado con el Gobierno y falta de propuestas concretas en las reuniones con autoridades.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesFuncionarios de la Corporación de Asistencia Judicial en Los Ángeles —en la región del Biobío— se mantienen en paro indefinido, acusando precariedad laboral y sueldos desiguales.
La acción, que forma parte de una movilización nacional, denuncia el incumplimiento de un acuerdo de homologación salarial, condiciones laborales “infrahumanas” y la sobrecarga crónica del sistema judicial gratuito en Chile.
Sus trabajadores acusan el abandono del Estado y el incumplimiento de un protocolo firmado con el Gobierno, que buscaba equiparar las remuneraciones y mejorar condiciones laborales ampliamente deterioradas.
María Carolina Pulgar Sandoval, abogada auxiliar de familia en la oficina local, es tajante al describir el escenario. El malestar no es nuevo, pero ahora alcanzó un punto de quiebre.
La situación interna, asegura, es precaria en todos los niveles. Oficinas con filtraciones de agua, techos con goteras incluso en días de lluvia leve, y un comedor —recién habilitado tras años sin uno— convertido en una piscina improvisada por las lluvias. “Son condiciones infrahumanas”, expresó con frustración.
Pero el deterioro no se limita a la infraestructura. La falta crónica de dotación profesional afecta el flujo del trabajo y provoca que las causas sean atendidas por múltiples abogados a lo largo del proceso, generando desconfianza y discontinuidad para los usuarios.
Juan Carlos Pulgar, abogado defensor laboral de la corporación, indicó además qué va a pasar con quienes ya tenían horas y las perderán producto de esta movilización.
Uno de los puntos más sensibles del conflicto es la sobrecarga laboral. Al respecto, Ramón Chávez, uno de los postulantes a la corporación y quien desarrolla esta labor como obligación para la obtención de su título de abogado, indicó que esta situación es un duro golpe de realidad sobre cómo funciona la interna.
Desde el movimiento señalaron que las reuniones con las autoridades son esporádicas y hasta ahora no han recibido propuestas concretas.