Presidente de CPC Biobío destaca oportunidades para la región tras gira presidencial a India

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El presidente de la CPC Biobío, Álvaro Ananías, destaca la importancia de la reciente gira presidencial a India y la firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral, destacando el potencial impacto en la economía nacional y la diversificación de exportaciones desde la región. Se resalta la oportunidad de abrir nuevos mercados para productos regionales como madera, alimentos procesados y tecnología en un mercado de más de 1.400 millones de personas. Sin embargo, se advierte sobre los efectos de la guerra comercial, especialmente tras el arancel del 10% aplicado a productos chilenos por parte de Donald Trump. En el ámbito local, se destacan los avances del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, pero se pide mayor celeridad en impulsar los ejes relacionados con el desarrollo futuro y las inversiones.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En conversación con Canal 9 Biobío TV, el presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC) Biobío, Álvaro Ananías, valoró los avances obtenidos en la reciente gira presidencial a India, destacando su potencial impacto en la economía nacional y, especialmente, en la diversificación de exportaciones desde la región.

Ananías señaló que la firma en curso del Acuerdo de Asociación Económica Integral con India representa “una gran oportunidad para abrir nuevos mercados y fortalecer vínculos comerciales con una de las economías más dinámicas del mundo”.

Según explicó, este acuerdo facilitaría el ingreso de productos regionales, como madera, alimentos procesados y tecnología, a un mercado de más de 1.400 millones de personas.

El presidente de la CPC Biobío explicó que India tiene dos grandes intereses para concretar un acuerdo comercial con Chile. El primero: minerales, como cobre y litio. Y, por otra parte, el mercado latinoamericano es completamente desconocido para ellos, ya que no tienen ningún acuerdo con otro país de la región.

Sin embargo, advirtió sobre los efectos de la guerra comercial que ha vuelto a escalar tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien aplicó un arancel del 10% a productos chilenos. Aunque posteriormente se anunció una “tregua” en ciertas aplicaciones.

En cuanto al ámbito local, el presidente de la CPC destacó los avances del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, impulsado en conjunto con el Gobierno Regional y el sector privado. Sin embargo, pidió mayor celeridad en impulsar los ejes del plan que se relacionan con el desarrollo futuro y las inversiones.