
Noticias
Estudiante está en riesgo vital tras ser apuñalado en el cuello en Lota: atacante sería otro alumno
17 April 2025 | 19:30
hrs
El director regional de CONAF Biobío, Esteban Krause, reveló en entrevista con Canal 9 Biobío TV el balance de la temporada de incendios forestales 2024-2025, resaltando la intensa actividad en la región, especialmente en comunas como Hualqui, Santa Juana, Tirúa, Tucapel y Mulchén en marzo. Destacó el incendio en Cañicura-Pirquinco, Santa Bárbara, con más de 670 hectáreas afectadas, y la investigación de posibles incendios provocados. Krause también mencionó la necesidad de despliegue de recursos en Hualqui y Santa Juana, con acciones legales del Gobierno por sospechas de intencionalidad, incluyendo un caso en Talcahuano con un bidón de combustible hallado.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn entrevista con Canal 9 Biobío TV, el director regional de CONAF Biobío, Esteban Krause, entregó un balance de la temporada de incendios forestales 2024-2025, marcada por una significativa actividad en distintos puntos de la región.
Solo en marzo, se registraron focos importantes en comunas como Hualqui, Santa Juana, Tirúa, Tucapel y Mulchén, algunos de los cuales han sido materia de investigación por su posible origen intencional.
Uno de los incendios más relevantes fue el ocurrido en el sector Cañicura-Pirquinco, en la comuna de Santa Bárbara, donde se vieron afectadas más de 670 hectáreas de bosque nativo.
En cuanto a los incendios en Hualqui y Santa Juana, estos comenzaron a partir del 23 de marzo y requirieron un importante despliegue de recursos aéreos y terrestres.
El director de CONAF también confirmó que el Gobierno ha interpuesto acciones legales por sospechas de intencionalidad en varios siniestros. Un caso emblemático es el hallazgo de un bidón con combustible en un sitio eriazo de Talcahuano, tras un principio de incendio controlado oportunamente.