Suspenden servicios a Blumar en Caleta Lo Rojas por caso de lancha Bruma

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Asociación Gremial Lo Rojas de Coronel suspende servicios a la pesquera Blumar, dueña de la embarcación Cobra implicada en la colisión con la lancha Bruma. La medida, en apoyo a los tripulantes desaparecidos, busca esclarecer el incidente y cuestiona la falta de información de las autoridades marítimas. Los pescadores exigen mayor seguridad, destacando la necesidad de revisar la legislación pesquera y la efectividad de los instrumentos de localización en el mar.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La Asociación Gremial Lo Rojas de Coronel, que representa a los pescadores artesanales de la caleta, anunció la suspensión de sus servicios a la pesquera Blumar, propietaria de la embarcación Cobra, presuntamente involucrada en la colisión con la lancha Bruma, cuyos tripulantes se encuentran desaparecidos desde el 30 de marzo.

“Como directorio de la Asociación Gremial Lo Rojas, que administramos la infraestructura Puerto Pesquero Artesanal de Caleta Lo Rojas, a contar del día de hoy, hemos determinado suspender todo tipo de movimiento por el muelle artesanal a la pesquera Blumar”, señaló Francisco Silva, presidente de la organización gremial, mediante un comunicado difundido este domingo 6 de abril.

En el escrito expresa que la decisión es unánime, de carácter temporal y en “apoyo a nuestros colegas, ya que lamentamos profundamente la pérdida de ellos y el poco esclarecimiento que hay con respecto al tema. Hemos determinado suspender todos los movimientos hasta que se esclarezca este asunto y se vayan desenredando los cientos de hipótesis que nos hacemos y que se han dado en las últimas horas“.

Además, respecto a la desaparición de un tripulante del buque Cobra, añade: “Todo esto nos genera miles de dudas y la autoridad ha tenido poca disponibilidad para esclarecer los hechos”.

Caleta Lo Rojas se compone de 500 embarcaciones artesanales, a las cuales el muelle artesanal les presta servicios, en una zona por donde pasa el mayor movimiento que ocurre en la Bahía, de embarque y desembarque de tripulaciones que se relacionan con las industrias que existen en la zona.

“Se está suspendiendo lo que es atraque y pase de personal, para que ellos entiendan que necesitamos esclarecer el tema, que nos presten la información o faciliten la información, en realidad, a la autoridad marítima”, complementó Carlos Riquelme, tesorero de la asociación.

La preocupación de los pescadores de Caleta Lo Rojas

Finalmente, Omar Bustos Veloso, director de la asociación, remarcó la preocupación por la seguridad de los trabajadores del mar, recordando: “No olvidemos que al lado de Valdivia hubo 6 pescadores que también desaparecieron, nunca se encontraron los restos de su embarcación y tampoco de nuestros compañeros. Entonces, creemos que este tema ya abarca más que lo que estamos viendo hoy día”

Los dirigentes subrayaron que la legislación e institucionalidad pesquera debe dar garantías de seguridad tanto a la pesca artesanal como al sector industrial, señalando que “los barcos pesqueros industriales tienen todos los instrumentos para detectar cualquier embarcación que está dentro de un rango de cinco millas o como también de tres millas. Tienen aparatos que no lo tiene la pesca artesanal”.

“La autoridad marítima tiene que revisar también las medidas de seguridad de los barcos industriales, que están dentro de los protocolos”, agregó, pidiendo revisar la efectividad de instrumentos como el Posicionador Satelital, Posat, “que se supone da garantías a la pesca artesanal, pero no es así. Hoy día hay un instrumento que es más factible como la radio baliza para encontrar el punto fijo a donde se hunde una embarcación. Creemos que tenemos que darle una gran vuelta a la Ley de Pesca, para ver si el Posat cumple el objetivo de dar seguridad a los pescadores en el mar”.