Municipio penquista dio plazo perentorio para que se pague deuda dejada por anterior administración

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

¡En exclusiva! La Contraloría dictó una resolución que obliga al ex alcalde Alvaro Ortiz a devolver casi 7 millones de pesos por una publicación pagada en una revista mal utilizada para promover su figura en vez de los atractivos de Concepción. Responsabilizan también a la directora de Comunicaciones y a otros funcionarios. El municipio debe cobrar antes de mayo, con sanciones de suspensión para quienes no paguen. Ortiz confirmó que cumplirá, pero podría apelar la medida. ¡Sigue esta polémica en Canal 9!

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Fue en diciembre de 2023 cuando la Contraloría dictó la resolución, tras determinar que una publicación pagada en una revista fue usada por el entonces alcalde Alvaro Ortiz para promover su figura y no los atractivos de la ciudad, como era el propósito.

La entonces directora de Comunicaciones de la Municipalidad de Concepción, Cecilia Soto, explicó que se contrató el servicio con motivo de la Copa América y eso no se respetó.

Por eso, ante la irregularidad, es que se ordenó por el organo contralor la restitución de los casi 7 millones de pesos pagados a la revisa, haciéndose responsables solidarios al jefe comunal, a la jefa de Comunicaciones, al director de Control y una cuarta funcionaria.

Ahora la Contraloría ordenó al municipio el cobro, y lo que hizo el director jurídico Rodrigo Díaz fue hacer efectivo la deuda, pero subrayando que sólo tienen facultades para exigir el dinero sólo a Cecilia Soto y al director de Control Carlos Sanhueza, quien arriesgan la suspensión si no cumplen antes de mayo.

Al respecto, el ex alcalde Ortiz confirmó que recibió el correo de parte de la municipalidad y que procederá al pago de lo que corresponda, aunque señalando que tendría aún la posibilidad de apelar la resolución.

Todo debería resolverse en 30 días, plazo que se dio la Municipalidad de Concepción para hacer efectivo el cobro de los dineros, arriesgando los dos empleados en funciones la suspensión en caso de no pagar.