"Es un hecho que los tripulantes están fallecidos": abogado de familias de pescadores desaparecidos

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El abogado de las familias de los 7 pescadores desaparecidos en el naufragio de la lancha Bruma en Coronel anuncia acciones legales por homicidio contra el capitán del barco "Cobra", destacando la responsabilidad del capitán según la Ley de Navegación. Hace referencia a un accidente similar ocurrido hace 5 años. Por otro lado, la presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladores del Maule expresa la pérdida de esperanzas tras observar la destrucción de la lancha. El gerente de Blumar niega colisión con la lancha y menciona que la tripulación desconocía lo sucedido con los pescadores desaparecidos en una zona de alto tráfico marítimo.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Rafael Poblete, abogado de las familias de los 7 pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha Bruma en la costa de Coronel, anunció acciones legales, expresando además que “es un hecho que los tripulantes están fallecidos”.

En ese sentido, el jurista señaló que “en lo penal vamos a interponer una querella por el delito de homicidio, no por cuasidelito homicidio, si no que por el delito de homicidio”.

Además, Poblete precisó que interpondrá una solicitud de arraigo respecto del barco “Cobra”, agregando que la querella ya mencionada será “en contra de una persona natural, el capitán, porque la Ley de Navegación dice que el capitán es el primer responsable de la seguridad de la nave”.

En su alocución, el abogado hizo referencia a un hecho ocurrido hace cinco años en las costas de la provincia de Arauco, específicamente frente al Morro Carnero, ocasión en que el barco PAM Bonn de PacificBlu impactó a la lancha pesquera artesanal, la cual se hundió y murieron 3 tripulantes.

“Ese juicio lo llevamos nosotros, murieron tres tripulantes y logramos arraigar durante 2 años al pesquero de alta mar PAM Bonn. No se aprendió nada de eso, porque este accidente fue exactamente igual”, expuso.

Abogado de familias de pescadores desaparecidos hace referencia a otra tragedia

A su vez, apuntó que el trágico hecho tuvo lugar “en una zona de alto tráfico de embarcaciones pesqueras artesanales, donde pesqueros de alta mar pasan circulando a velocidades imprudentes sin percatarse, sin tomar la mínima precaución de que ahí pueden haber embarcaciones menores y pasan como destrozándolas. Por lo tanto, es un atropello, no es una colisión”.

A ello, sumó que el “Cobra” es “una embarcación de una envergadura mucho mayor y eso es, a lo menos, un dolo eventual”, añadiendo que “a esta altura, con tantos días que han pasado, ya han desaparecido las esperanzas”.

Por su parte, Claudia Urrutia, presidenta de Asociación Gremial de Bacaladores del Maule, acotó que “nosotros abrigamos la esperanza, pero el gremio bacaladero y albacorero, después de ver y estar todo el día en el robot, ver cómo quedó destruida esa lancha (…) Nosotros vimos, observamos, el grado bestial de destrucción”.

“Tenemos plena convicción y aquí estamos con el corazón bien apretado, asumiendo un hecho que teníamos ilusión de encontrar la balsa y la balsa no la encontramos”, sumó la dirigenta.

Previo en la jornada, en conversación con Radio Bío Bío de Concepción, el gerente de Blumar, Gerardo Balbontín, aseveró que “hemos conversado con la tripulación, con el capitán, es una tripulación de 18 personas (…) Ellos han dicho que ellos no han colisionado a la lancha“.

Consultado por si el “Cobra” regresó por voluntad propia a tierra, Balbontín señaló que “la tripulación en ese momento recibe esa información de los 7 pescadores desaparecidos (…), pero completamente ajenos a que hubiese sido con ellos relacionados, estamos hablando de una zona de pesca de alto tráfico, había más barcos cerca“.