
Noticias
Costa de Coronel: dirigente afirma colisión de embarcación donde iban los 7 pescadores desaparecidos
31 March 2025 | 21:08
hrs
En Talcahuano, un lobo marino de 250 kilos resultó herido con un alambre en el cuello en La Poza. Sernapesca investiga la situación y alerta sobre interacciones humanas con la fauna marina. Se ha observado este tipo de casos en varias regiones del país. Se realizan monitoreos para asistir al animal, pese a la dificultad de acceso al lugar. Se pide a la ciudadanía no alimentar ni estresar a estos animales.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn la comuna de Talcahuano, región del Biobío, un lobo marino se encuentra herido producto de lo que sería un alambre a la altura del cuello.
De acuerdo a lo informado por auditores a Denuncias BBCL, el animal -que pesa cerca de 250 kilos- está en el sector La Poza de la mencionada comuna.
En este sentido, alertaron que el lobo marino tenía una soga de metal que le produjo una herida en la piel. Además, que el animal suele ubicarse en un punto concurrido por personas.
Por lo mismo, BioBioChile consultó al Sernapesca por el estado del animal y sobre si llevarán alguna acción para auxiliarlo.
“No es primera vez que se observa este tipo de casos, así dan cuenta los registros en las regiones de Biobío, Valdivia, Los Lagos, Antofagasta, Araucanía, Coquimbo, entre otros”, detallaron desde el serivico.
Además, la médico veterinaria Valeria Astorga, jefa(s) área acuicultura, conservación y biodiversidad, agregó que “este tipo de herida es fruto de la interacción de los lobos marinos con la actividad humana”.
De igual manera, respecto a la última denuncia que circula en redes sociales, desde Sernapesca indicaron que están en conocimiento y que diariamente se han realizado monitoreos. Lo anterior, dado que la presencia del animal es solo en momentos del día y en un lugar de difícil acceso, lo que hace complejo planificar un operativo.
“Lo que hacemos en estos casos es identificarlo y observar su comportamiento para definir el procedimiento que permita auxiliarlo. No es fácil maniobrar a estos animales de grandes dimensiones, que se ven apacibles, pero tienen reacciones agresivas cuando se sienten amenazados”, manifestó la profesional.
“Por lo pronto es importante que la ciudadanía comprenda que la soga le genera cortes superficiales al animal, porque los lobos marinos tienen una gruesa capa de grasa“.
“La herida impacta visualmente, pero el lobo tiene movilidad, nada y se desplaza con holgura, se alimenta y está atento al medio, lo que da cuenta de que no está en riesgo vital”, agregó la funcionaria de Sernapesca.
Finalmente, desde el organismo fiscalizador y al resguardo de la fauna marina protegida, llamaron a la ciudadanía a mantener distancia para evitar mayor estrés a estos animales y a no alimentarlos.
En cuanto al animal herido, los monitoreos para intentar quitar la soga continuarán y se realizarán esfuerzos para lograr el retiro del cuerpo extraño del cuello del lobo marino.