
Noticias
Costa de Coronel: dirigente afirma colisión de embarcación donde iban los 7 pescadores desaparecidos
31 March 2025 | 21:08
hrs
La sentencia contra Jhoyner Bonilla genera controversia al ser condenado a 12 años de prisión por la muerte del cabo Alex Salazar y herir a otros tres carabineros en un atropello. Autoridades y familias de las víctimas cuestionan la sanción, con diputados de Concepción pidiendo una revisión, mientras el diputado UDI Sergio Bobadilla critica la baja pena al no considerar que las víctimas eran uniformados. Se compara con un caso en Arica donde se aplicó el presidio perpetuo, generando debate sobre la valoración de la vida de un carabinero. Otros diputados proponen elevar las penas por delitos graves, a pesar de que el presidio perpetuo calificado ya existe como sanción en casos similares. La Fiscalía solicitó esta pena, pero los jueces consideraron atenuantes como la colaboración con la investigación y la falta de antecedentes criminales.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesDuras críticas generó el fallo del Tribunal Oral de Concepción que aplicó dos penas de 15 años de cárcel en total por el homicidio del cabo Alex Salazar y las lesiones a otros tres uniformados atropellados. Parlamentarios cuestionaron a los jueces, al no haber considerado aparentemente que la víctima era un policía que estaba haciendo su trabajo al momento de ser asesinado.
La sentencia dictada contra el ciudadano Jhoyner Bonilla no sólo fue cuerstionada por las familias de las víctimas sino también por autoridades, esto después de conocer que el condenado deberá cumplir 12 años de cárcel y otros 3 años por el homicidio del cabo Alex Salazar y otros tres carabineros heridos al ser atropellados el 12 de marzo de 2024.
Aunque no se conoce aún cuál será la respuesta de la Fiscalía y de la Delegación Presidencial como querellante frente al fallo, diputados en Concepción pidieron que la resolución sea revisada por los tribunales superiores.
También puedes leer
Uno de ellos, el diputado UDI Sergio Bobadilla, calificó como muy baja la sanción, cuestionando a los jueces por no considerar que las víctimas eran uniformados.
Justamente el presidio perpetuo era lo que pedían el Ministerio Público y los querellantes en Concepción, pena aplicada en Arica respecto de un miembro del Tren de Aragua como autor del homicidio de un colombiano parte de un grupo rival.
Y ese fallo fue el que recordó el diputado de la DC, Eric Aedo, al preguntarse si la vida del cabo Salazar vale menos que la de la víctima en el caso de Arica.
Otro diputado, Roberto Arroyo, del Partido Social Cristiano, dijo que frente a estas resoluciones es que decidió patrocinar una iniciativa legal para elevar las penas por este tipo de graves delitos.
El presidio perpetuo calificado, sin embargo, ya está como sanción en la por el homicidio de un carabinero en acto de servicio, siendo esa pena la solicitada por la viuda del cabo Alex Salazar.
La Fiscalía en tanto pidió el presidio perpetuo simple, lo que tampoco fue otorgado por los jueces, al considerar dos atenuantes al condenado, la colaboración con la investigación y no tener antecedentes criminales previos.