
Noticias
Adolescente de 16 años murió tras ser apuñalado en el Parque Ecuador de Concepción
04 April 2025 | 17:42
hrs
Durante 56 días en el primer semestre de 2024, Puerto Coronel se vio paralizada por discrepancias con la administración de Patricio Román, denuncias por discriminación laboral y diferencias en la política de alcohol y drogas. El conflicto generó pérdidas millonarias para la economía regional, con la empresa registrando cifras negativas cercanas a los 10 millones de dólares. Un año después del acuerdo entre autoridades, empresa y estibadores eventuales, estos últimos reportan una disminución en los turnos mensuales y preocupación por la judicialización del conflicto, con más de una docena de trabajadores formalizados. A pesar de ello, el senador Gastón Saavedra espera que se retomen las conversaciones para resolver un conflicto que continúa. En cuanto a la productividad, la compañía estima mover alrededor de 20 mil contenedores refrigerados en 2025, lo que significaría un incremento del 10% en la cantidad de carga a movilizar este año.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesDiscrepancias con la administración de Patricio Román, denuncias por discriminación laboral, diferencias sobre la política de alcohol y drogas, entre otros temas, fueron parte de los componentes del conflicto en Puerto Coronel que tuvo a la compañía paralizada por 56 días, durante el primer semestre de 2024.
on accesos cerrados, daños e incidentes en el exterior, donde incluso hay trabajadores formalizados hasta la fecha, la pugna tuvo millonarias pérdidas para la economía regional, donde sólo en el caso de la portuaria, las cifras negativas bordearon los 10 millones de dólares.
A un año del acuerdo entre las autoridades, la empresa y los estibadores eventuales, la evaluación de estos últimos es negativa.
A juicio de Guillermo Jaque, presidente del Sindicato 1 Marítimo Portuario, los turnos mensuales bajaron desde los 18 mil a cerca de 8 mil, acusando en ello una mala distribución.
Otro tema que les preocupa tiene que ver con la judicialización del conflicto, lo que se traduce en que más de una docena de trabajadores eventuales están formalizados por daños, amenazas y bloqueos.
Esto sumado a denuncias realizadas por los estibadores ante la Dirección del Trabajo.
Cabe señalar que, no obstante las formalizaciones en medio del conflicto, la mayoría de los trabajadores están sin medidas cautelares.
De todas formas, el senador Gastón Saavedra, quien se reunió con los dirigentes del sector, espera que se retomen las conversaciones entre el ministro del Transporte, Juan Carlos Muñoz, y la gerencia del Puerto, al tratarse, dijo, de un conflicto aún en curso.
En materia de productividad y pese al conflicto que paralizó al puerto, la compañía estima que este 2025 se muevan alrededor de 20 mil contenedores refigurados, además de embarques en cuyo interior desplazan frutas y productos marinos.
Esto, podría representar un incremento del 10% en la cantidad de carga que se busca movilizar este año.