Por aborto de paciente tras diagnóstico errado: Servicio de Salud Concepción deberá pagar $90 millones

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Servicio de Salud Concepción deberá pagar 90 millones de pesos tras un fatal error: el aborto de Jocelyn Azócar por un diagnóstico equivocado de embarazo ectópico en el Hospital Regional. Abogados no descartan acciones legales contra el personal negligente. La justicia condenó la falta de servicio médico por usar un escáner defectuoso sin confirmar el diagnóstico. Jocelyn declara que el dinero no borra el dolor, pero es algo de justicia. El Servicio de Salud tiene 10 días para apelar, mientras Hospital Regional guarda silencio.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La justicia condenó al Servicio de Salud Concepción a pagar una millonaria indemnización por el aborto que se produjo a una paciente del Hospital Regional, tras erróneamente diagnosticarla de un embarazo no viable.

Los abogados de la madre no descartan ejercer ahora acciones contra el personal responsable de la negligencia médica.

La afectada es Jocelyn Azócar, quien en septiembre de 2022 acudió al Urgencias del Hospital Regional de Concepción y tras una ecografía los médicos determinaron un embarazo ectópico.

Sin aplicar otros métodos para confirmar o descartar el diagnóstico, los facultativos decidieron suministrar el medicamento Metotrexato, que le causó un aborto un mes después.

Escáner defectuoso arrojó diagnóstico errado

El caso fue denunciado como una falta de servicio mediante una demanda, determinando el Segundo Juzgado Civil la negligencia médica a partir de un examen realizado en un escáner defectuoso y sin utilizar otros medios para una segunda opinión, explicó la abogada Joselinne Carrasco.

De allí el fallo del juez Adolfo Depolo, condenando al Servicio de Salud al pago de 90 millones de pesos por el daño causado a los padres víctimas de la negligencia, monto que dijo Jocelyn Azócar no va a mitigar el dolor, pero entregará algo de justicia.

La abogada demandante agregó que en la sentencia se acreditó la responsabilidad civil del Estado, sin descartar que se persiga ahora al equipo médico.

La resolución de primera instancia fue notificada el 19 de marzo al abogado Roberto Córdova, del Servicio de Salud, teniendo la repartición un plazo de 10 días para apelar.

No obstante las consultas, hasta ahora ni el Hospital Regional ni el Servicio de Salud han entregado una versión sobre el fallo.