
Nuestra Casa
Importancia de la vacunación en Otoño para prevenir enfermedades respiratorias
28 March 2025 | 10:49
hrs
En la región del Biobío, se han combatido 22 focos de incendios desde el inicio de la emergencia, con un despliegue total de la capacidad instalada en la zona. Se destaca la acción de 42 brigadas, a pesar de la imposibilidad de utilizar un avión tanquero debido a las condiciones climáticas adversas. Los incendios, provocados intencionalmente, han amenazado sectores como Quilacoya y Santa Juana, donde se han evacuado viviendas. Autoridades como el delegado presidencial y el gobernador regional han anunciado medidas enérgicas, como la presentación de querellas y la posible declaración de Estado de Excepción, mientras se investiga la responsabilidad de los focos provocados y se continúa la evacuación de personas afectadas.
Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones22 focos se han combatido en total desde el comienzo de esta emergencia ayer domingo y que han obligado a un despliegue total de la capacidad instalada en la zona.
El director de Conaf, Esteban Krause, señaló que 42 brigadas estuvieron desplegadas, pero el avión tanquero de gran capacidad de lanzamiento no pudo funcionar por las condiciones climáticas, sobre todo debido al viento.
El objetivo ha sido controlar la emergencia y evitar que se quemen viviendas. El fuego ha amenazado severamente a sectores de Quilacoya, donde hubo orden de evacuación, y también en Santa Juana en Chacayal.
Pero no ha sido sólo el viento el causante de esta emergencia, sino la acción humana, concretamente la intencionalidad. En un video se pudo apreciar el inicio simultáneo de dos focos en Hualqui. De hecho, se presentó ya una denuncia ante Fiscalía por esto.
El delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, señaló que están recabando los antecedentes para presentar una querella por los focos intencionales.
El delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, señaló que están recabando los antecedentes para presentar una querella por los focos intencionales.
Categórico también fue el gobernador regional, Sergio Giacaman, quien planteó incluso Estado de Excepción y un registro de pirómanos.
El alcalde de Santa Juana y el alcalde de Hualqui de las comunas más afectadas por los siniestros, solicitaron a los militares en las calles.
En Santa Juana, en tanto, el fuego avanza por los sectores altos de La Generala y Chacayal, de hecho las imágenes aéreas muestran como el fuego sigue activo y avanzando en la cordillera de Nahuelbuta, donde de acuerdo al último reporte se han quemado 1.200 hectáreas.
La Policía de Investigaciones está a cargo de la investigación para esclarecer la responsabilidad de los focos provocados, continua el catastro sobre las casas y bodegas que se quemaron y cerca de 70 personas fueron evacuadas de las llamas.
En Hualqui hay dos incendios. El Incendio Santa Matilde-Los Olivos ha consumido 1756 hectáreas, en tanto Los Copihues otras 360. El total regional 4.700 con 9 incendios activos.