
Comentarios Tomás Mosciatti
Comentario de Tomás Mosciatti: Boric gana, la derecha se debilita y Jackson no sabe sumar
01 February 2025 | 13:39
hrs
El vicepresidente ejecutivo de ASILFA advierte sobre los riesgos de adquirir medicamentos sin receta, señalando que la compra informal puede ser letal. Destaca la importancia de la supervisión profesional en la administración de fármacos para evitar consecuencias graves. Huenchiñir hace un llamado a la población para concientizar sobre el uso adecuado de los medicamentos y prevenir situaciones fatales.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesLa venta de medicamentos de manera informal, por medio de redes sociales o en la feria es un tema altamente riesgoso pues no existe trazabilidad en el producto o simplemente pueden ser falsos. Sólo en 2024 las autoridades incautaron 640 kilos de medicamentos vendidos de manera ilegal en la región del Biobío.
Dice el adagio popular que lo barato puede costar caro, y en el caso de los medicamentos puede ser caro y hasta letal, por eso la importancia de adquirir remedios con receta otorgada por un profesional aunque a veces se generan factores que influyen en esta práctica.
Patricio Huenchuñir, vicepresidente ejecutivo de ASILFA, entidad que reúne a la industria farmacéutica indica cual podría ser una de las causas que generan la compra informal.
El profesional detalló algunos de los riesgos que conlleva la compra de remedios en el mercado informal, sin ningún tipo de supervisión.
Finalmente, Huenchiñir agregó que la población debe entender que los medicamentos cumplen una valiosa función, sin embargo, mal administrados o mal utilizados se pueden convertir en una experiencia incluso fatal para el usuario