
Comentarios Tomás Mosciatti
Comentario de Tomás Mosciatti: Boric gana, la derecha se debilita y Jackson no sabe sumar
01 February 2025 | 13:39
hrs
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Renato Molina Lagos por femicidio de su esposa en Coronel. El trágico suceso ocurrió en enero de 2023, cuando el agresor de 47 años atacó a Mariela Fuentealba Delgado, causándole la muerte por asfixia. La familia de la víctima clama por presidio perpetuo calificado, argumentando violencia física y psicológica durante el matrimonio. Mientras la defensa apela a atenuantes, el Ministerio Público y organizaciones de género exigen justicia con penas más severas.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn específico, la lectura de la sentencia quedó programada para el próximo 4 de marzo a las 15:30 horas.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción, Región del Biobío, condenó por femicidio de su esposa a Renato Molina Lagos, ocurrido a comienzos de 2023 en Coronel.
En ese sentido, la familia de la víctima espera que el sujeto sea condenado a presidio perpetuo calificado.
Se trata de un caso que se remonta al 12 de enero de 2023, cuando al interior del domicilio ubicado en la población Frank Mardones de Coronel, el ahora condenado —de actuales 47 años— Renato Molina Lagos agredió a su cónyuge, identificada como Mariela Fuentealba Delgado de 43.
Según el Ministerio Público, el sujeto la golpeó, causándole una serie de lesiones en el rostro y las extremidades, para luego apretarle el cuello con las manos, provocando la muerte por asfixia.
Tras conocerse el veredicto condenatorio, Cristián, hermano de la víctima espera que el tribunal decrete la máxima pena: el presidio perpetuo calificado.
Si bien en el proceso no se acreditó un crimen con alevosía, sí se constató que el femicidio se dio en el contexto de violencia física y psicológica hacia la víctima durante los casi 20 años de matrimonio con el agresor, siendo esto último destacado por la fiscal de Coronel, Carolina Somorrostro.
La defensa espera que se consideren las atenuantes durante la causa, como la “irreprochable conducta anterior” y la “colaboración sustancial en la investigación” del imputado.
De ahí que la abogada Marcia Soto espera que su representado tenga una pena que no supere los 15 años y un día de cárcel, a diferencia del presidio perpetuo simple que pide el Ministerio Público o el presidio perpetuo calificado que solicita la Delegación Presidencial de Biobío y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, ambos querellantes.