![](https://media.canal9.cl/2024/10/COMENTARIO-TOMAS-768x432.jpg)
Comentarios Tomás Mosciatti
Comentario de Tomás Mosciatti: Boric gana, la derecha se debilita y Jackson no sabe sumar
01 February 2025 | 13:39
hrs
El alcalde de Concepción presentó al nuevo jefe de Seguridad Pública para combatir la inseguridad en la ciudad, enfocándose en problemas como comercio ilegal, estacionamiento prohibido, personas indigentes y microbasurales. Se planea aumentar personal y patrullajes, incorporar tecnología y cerrar casinos ilegales. Solo la mitad de las cámaras de vigilancia funcionan, por lo que se repondrán y ampliarán para abarcar más sectores.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesFue el alcalde Héctor Muñoz quien presentó oficialmente al nuevo jefe de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Concepción, con cuyo apoyo el jefe comunal espera revertir el descontrol y el deterioro de la ciudad en ámbitos que afectan la inseguridad e inciden en la delincuencia.
El municipio tiene un muy mal diagnóstico al respecto, en áreas como el comercio ilegal, el estacionamiento prohibido de autos, el número de personas indigentes que viven en el centro y la existencia de microbasurales, entre otros aspectos, adelantando el alcalde Muñoz un aumento del personal de seguridad y los patrullajes.
Y esa es la tarea que entregó el alcalde de Concepción al nuevo director de Seguridad Pública, lograr con un aumento de funcionarios dar un combate frontal a todas estas situaciones.
Pero también el nuevo plan incluirá la tecnología, informó César Bobadilla, quien fuera jefe de Carabineros en el Biobío, pero subrayando que los resultados no serán inmediatos, pues también se requiere el trabajo de reparticiones ajenas al municipio.
Sobre el funcionamiento de los llamados casinos populares, el alcalde penquista señaló que también hay medidas. Sin embargo no quiso dar detalles, pero lo que se buscará es el cierre de los locales que hoy existen sin patente comercial, es decir, en la total ilegalidad.
Fue en el marco del diagnóstico realizado por la corporación edilicia que se constató que de las 122 cámaras de vigilancia en la ciudad, no más de 60 estaban en funcionamiento. Además de reponer las que están en mal estado, el plan de seguridad incluye aumentar los equipos y aumentar los sectores de vigilancia.