Adultos mayores del Biobío se abren a legislar respecto de la edad de jubilación

hrs

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Autoridades regionales se reunieron con agrupaciones de adultos mayores en Biobío para discutir la recién aprobada reforma de pensiones. Se espera que cerca de 170 mil personas en la región se vean beneficiadas. La presidenta de la Asociación de Adultos Mayores está a favor de debatir aumentar la edad de jubilación, idea no considerada en la reforma.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Las autoridades regionales, entre ellas el delegado presidencial, Eduardo Pacheco, y la seremi del Trabajo, Sandra Quintana, se reunieron con agrupaciones de adultos mayores para analizar los alcances de la reforma de pensiones recién aprobada en el Congreso.

Según explicó el delegado, habrá que estar atentos a cómo se va implementando la normativa y agregó que cerca de 170 mil personas que reciben pensiones en la región del Biobío deberían verse beneficiadas en el corto plazo.

La presidenta regional de la Asociación de Adultos Mayores en el Biobío, María Silva, dijo que están dispuestos a que se debata y se considere aumentar la edad de jubilación. Discusión que no fue considerada por los parlamentarios en la reforma de pensiones.

Según dijo la seremi del Trabajo, Sandra Quintana, la reforma de pensiones tiene que ser revisada de forma constante, ya que el ambiente laboral es cambiante. Agregó que efectivamente uno de los debates que podría darse en el futuro cercano es aumentar la edad de jubilación a 65 años para las mujeres y 67 para los hombres.

Según dijo la autoridad del Trabajo, es necesario mantener abierta la discusión en materia de pensiones. Según dijo, se requiere una mayor participación del Estado y poner en el centro a las personas y no verlas como un negocio, como lo hicieron las AFP.