Comentarios Tomás Mosciatti
Comentario de Tomás Mosciatti: Boric gana, la derecha se debilita y Jackson no sabe sumar
01 February 2025 | 13:39
hrs
En la versión 27 del IPER Biobío se destaca una mejora en las expectativas empresariales de la región, resaltando la importancia de la inversión en Infraestructura y el Plan de Fortalecimiento Industrial. Se advierte sobre el riesgo de pérdida de empleos en el sector pesquero y se recalca la necesidad de invertir para fomentar el crecimiento económico. Autoridades locales buscan acelerar la inversión en proyectos como la ruta 160 para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Globalmente se espera un crecimiento económico del 3,2%, con proyecciones de baja inflación y disminución en las tasas de interés.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl IPER Biobío espera para el 2025 una leve mejoría en las expectativas para impulsar el crecimiento. Expertos, mencionan la necesidad de invertir en infraestructura y fortalecer y adelantar proyectos que mejoren la calidad de vida.
La versión 27 del Índice de Percepción Empresarial Regional IPER Biobío, reveló una leve mejoría en las expectativas de los empresarios en relación con el crecimiento y recuperación económica.
Ante esto, el vicepresidente de la CPC Biobío, Nelson Donoso, mencionó que es importante destacar la inversión en Infraestructura, el Plan de Fortalecimiento Industrial y analizar la Ley de Fraccionamiento Pesquero ante el riesgo de la pérdida de miles de empleos.
El economista y ex vicepresidente de Banco Estado, Pablo Correa, fue enfático en señalar que "si Chile no invierte, no va a crecer". Por lo que señaló en que se deberían invertir en la zona.
El gobernador de la región del Biobío, Sergio Giacaman, recalcó que será prioridad firmar convenios para que el ministerio y municipios mejoren la calidad de vida de las personas.
Desde el GORE le mencionaron al presidente Gabriel Boric la necesidad de acelerar la inversión para poder entregar soluciones o adelantar procesos en la ruta 160 como la planificación y ejecución de la ruta Pie de Monte.
Los expertos, señalaron que a nivel global se prevé un crecimiento de un 3,2 % en perspectiva económica. Esperan una baja en el periodo de inflación y una disminución en las tasas de interés.