Caso convenios: rechazan prisiones preventivas a imputados de arista Fundación Bonhomía

hrs

Fueron dos semanas las que necesitó la fiscal María José Aguayo para fundamentar la prisión preventiva respecto de cuatro de los 11 formalizados por la entrega de 360 millones de pesos que hizo el Gobierno Regional del Biobío a la Fundación Bonhomía.

El juez de Garantía, Carlos Aguayo, sin embargo, descartó de plano esos antecedentes y decretó que el arresto domiciliario total era suficiente para el ex jefe de Desarrollo Social del Gore, Simón Acuña, mientras que para los otros tres -el empresario Benjamín Pavón, y los representantes de Bonhomía Carlos Anabalón y Osvaldo Reinoso- ordenó el arresto nocturno.

Gonzalo Elgueta, abogado defensor de estos dos últimos, saludó la decisión del tribunal, insistiendo en la inocencia de sus clientes, descartando cualquier conducta ilegal en la postulación a los fondos públicos, y calificando como un revés para la Fiscalía el que se haya desestimado por el juez el delito de lavado de activos.

Un evidente alivio, en tanto, sintió Germán Acuña, padre de Simón Acuña, al escuchar la resolución, ya que era tercera vez que el Ministerio Público insistía en la prisión preventiva para su hijo.

El conocido ex presidente del Colegio Médico insistió en la parcialidad de la Fiscalía al imputar toda la responsabilidad del caso Convenios a un solo funcionario del Gobierno Regional.

Los cuestionamientos a la fiscal María José Aguayo fueron realizados en la Fiscalía Nacional este lunes, en una reunión que no dejó conforme ni a la familia de Simón Acuña ni a sus abogados, según lo expresado por Germán Acuña.

El imputado por el escalofriante crimen sigue aislado en el Complejo Penitenciario Bío Bío , cuando reúnan todos los antecedentes, la Fiscalía solicitará una audiencia para formalizar cargos contra el reo que ya cumple una condena por homicidio.