Accidente fatal en autopista del Itata reveló brechas en materia de seguridad

hrs

El Ministerio de Obras Públicas reconoció que debido a su antigüedad, la Autopista del Itata presenta una serie de brechas en materia de seguridad, en relación a los actuales estándares de las rutas en Chile. La madrugada del sábado, cinco personas murieron en una colisión frontal en un tramo del camino que no cuenta con barreras de contención.

La tragedia se registró pasada la medianoche del viernes, cuando la conductora de un automóvil que circulaba hacia Chillán perdió el control del vehículo, traspasó el eje de la calzada y colisionó de manera frontal con otro vehículo, a la altura del kilómetro 4 de la Ruta del Itata, sector Rucapequén, en Chillán Viejo.

Producto del violento impacto, cinco personas fallecieron, cuatro eran ocupantes del vehículo que se desvió a la pista contraria, además del conductor del otro móvil.

Por instrucción de la Fiscalía de Ñuble, las causas del accidente deberán ser establecidas por la investigación de la Siat, teniendo en cuenta un posible exceso de velocidad, el estado de los conductores y condición de la calzada, sin embargo, usuarios de la Ruta han cuestionado la ausencia de barreras en algunos tramos del trayecto.

Al respecto, Hugo Cautivo, seremi de Obras Públicas en la Región del Biobío, señaló que el camino presenta brechas en materia de seguridad respecto al actual estandar de las rutas en Chile, lo que se busca mejorar con el proceso de relicitación.

No sólo la ausencia de barreras que separen las pistas es lo que se cuestiona a la Ruta Itata, también es recurrente la crítica por el alto precio del peaje, por falta de bermas y de zonas de descanso de conductores o estacionamientos para resolver una emergencia.

Cautivo sostiene que la nueva concesión abordará todos los aspectos de seguridad que no fueron considerados en la construcción de este camino hace casi tres décadas, y entregó detalles en relación al proceso de renovación que está en marcha.

Las estadísticas apuntan a la causa humana en casi la totalidad de los accidentes de tránsito en las carreteras bajo concesión en la región de Ñuble, principalmente por exceso de velocidad, no estar atento a las condiciones del tránsito o por conducir en estado de ebriedad.

Sin embargo, autoridades admiten una deficiencia en materia de seguridad en la Ruta, porque la barrera de contención en casos como este podría evitar la muerte de los ocupantes del vehículo que transita en sentido contrario.

El accidente costó la vida en uno de los móviles a una familia de la comuna de Doñihue en la región de O'Higgins, y en el otro a un hombre de la comuna de Tomé, además de cuatro personas gravemente heridas.