Aumentan en la zona las hospitalizaciones de niños con quemaduras

hrs

Dalton Azocar, cirujano infantil dedicado a la atención y tratamiento de niños quemados, dijo que en las últimas semanas aumentó el ingreso, principalmente de menores de 2 años, con lesiones en manos, rostro, cabeza y tórax, todas atribuibles a accidentes ocurridos en domicilio, que pueden dejar secuelas.

El especialista comentó que la quemadura más frecuente es la producida por líquido caliente, destacando las lesiones causadas por el volcamiento de los hervidores, que quedan en sitio inestable o inseguro.

Una quemadura por agua caliente es justamente el accidente que sufrió la pequeña Camila, de tres años, quien vive con su familia en Los Ángeles. Un domingo, el hervidor que borboteaba cayó sobre ella, quemando su cabeza y parte de su rostro. Este viernes se fue de alta desde el Hospital Regional de Concepción donde fue tratada con injertos y curaciones, y donde su madre Ana Zambrano manifestó la alegría de volver con su hija sana y sin huellas de los injertos realizados en el rostro.

La otra causa de ingreso se relaciona con la quemadura por contacto con estufa o calefactor, por lo que el doctor Azocar urge llamar a la prevención, manteniendo alejados todos los recipientes con líquidos calientes del alcance de los niños y habilitar una reja o protección adecuada en torno a la estufa o calefactor, para que el niño no tenga acceso a él.

El médico explicó que cada paciente es sometido a un riguroso tratamiento, curaciones e injertos con anestesia general, debido a que son lesiones dolorosas, que pueden infectarse fácilmente. En cuanto al tiempo de hospitalización, depende fundamentalmente de la extensión y de la profundidad de las quemaduras.

El Guillermo Grant Benavente, como Hospital de referencia, que integra de la red del Servicio de Salud Concepción, cuenta actualmente entre sus pacientes en tratamiento, a menores de la provincia de Concepción, de Arauco y de Biobío.