
Noticias
Familiares de tripulantes del Bruma llegan al SML en medio de trabajos del buque Cabo de Hornos
12 April 2025 | 16:37
hrs
El gerente general de CADEM, Roberto Izikson, reveló detalles sobre la estabilidad de Gabriel Boric y el panorama electoral. Izikson destaca la solidez del mandatario, con un nivel de aprobación constante del 31% desde octubre, a pesar de controversias. Pronostica que, si la elección fuera hoy, Evelyn Matthei ganaría en primera vuelta, pero Carolina Tohá sería dura competencia. Advierte que, si candidatos como Kast o Kaiser avanzan, la izquierda podría tener oportunidades. Izikson también analiza la fragmentación del electorado y la incertidumbre en una primera vuelta disputada.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl gerente general de CADEM, Roberto Izikson, comparte su visión sobre la estabilidad de Gabriel Boric y el panorama electoral de cara a las próximas elecciones presidenciales.
En una reciente entrevista con Tomás Mosciatti, el gerente general de CADEM, Roberto Izikson, abordó el actual escenario político en Chile, centrándose en la figura del presidente Gabriel Boric y los posibles candidatos para las próximas elecciones. Izikson destacó que Boric se ha mantenido “estable pase lo que pase”, con un nivel de aprobación que, según sus observaciones, se ha mantenido en torno al 31% desde octubre de 2022, a pesar de las fluctuaciones en las encuestas.
“El nivel de aprobación del presidente Boric es exactamente el mismo si uno lo lleva a un promedio mensual al que tenía en octubre del 2022”, afirmó Izikson, subrayando que la aprobación del mandatario está a aquellos que votaron por el apruebo en el plebiscito. A pesar de las crisis y controversias, como los indultos y el asesinato de tres carabineros en Cañete, Boric ha logrado mantener un apoyo significativo entre ciertos sectores de la población.
Izikson también analizó el panorama electoral, sugiriendo que si las elecciones se realizaran el próximo domingo, “ganaría Evelyn Matthei en la primera vuelta”. Sin embargo, advirtió que la competencia sería reñida, con Carolina Tohá como una de las principales contendientes. “En la segunda vuelta, Matthei ganaría con holgura”, agregó, aunque reconoció que Tohá enfrenta el desafío de desvincularse de la imagen del gobierno actual para ser competitiva.
El gerente de CADEM no escatimó en señalar que la izquierda podría tener oportunidades si candidatos como José Antonio Kast o Johannes Kaiser logran pasar a la segunda vuelta. “Si es que Kast o Kaiser terminan pasando a segunda vuelta y no lo hiciera Evelyn Matthei, yo creo que es posible pensar en que el oficialismo pueda ser competitivo”, explicó.
Izikson también reflexionó sobre la fragmentación del electorado y cómo esto podría influir en los resultados. “Este escenario electoral va a ser similar al anterior, por cómo está la dinámica hoy día de la política y la dinámica electoral”, indicó, sugiriendo que la falta de un candidato fuerte podría llevar a una primera vuelta incierta.
También puedes leer