
Nuestra Casa
Importancia de la vacunación en Otoño para prevenir enfermedades respiratorias
28 March 2025 | 10:49
hrs
En una nueva entrega de La Entrevista de Tomás Mosciatti, Cristián Stewart de IdeaPaís evaluó el cumplimiento del programa de gobierno de Boric a tres años de su gestión. Destacó que se ha cumplido el 37,7% de los compromisos hasta la fecha, con un enfoque en seguridad, aunque el 72,2% de éstos fueron añadidos posteriormente, revelando cambios en prioridades. Se cuestiona el bajo avance en vivienda y salud, con solo el 18,8% de iniciativas de Vivienda completadas y problemas en listas de espera y Salud Mental.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn una nueva edición de La entrevista de Tomás Mosciatti, Cristián Stewart, director ejecutivo de IdeaPaís, presentó un análisis exhaustivo sobre el cumplimiento del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric, a tres años de su mandato.
Stewart destacó que “se ha logrado cumplir a la fecha, al 11 de marzo del 2025, el 37,7% de todos los compromisos del gobierno”. Además, explicó que la metodología utilizada para evaluar el cumplimiento de las promesas se basa en clasificar los compromisos en tres categorías: cumplidos, en proceso y no iniciados. En este sentido, mencionó que “el 46,8% de las medidas vinculadas a seguridad se han cumplido”, aunque advirtió que “del 100% de ese 46,8%, el 72,2% fueron iniciativas incorporadas después”, lo que indica un cambio en las prioridades del Gobierno. Con respecto a este cambio, señaló que “el Gobierno ha renunciado a su propia identidad” al modificar su agenda original en respuesta a la presión del contexto.
También puedes leer
Al abordar el bajo cumplimiento en áreas críticas como vivienda y salud, Stewart señaló que “el 18,8% de las iniciativas del Ministerio de Vivienda están terminadas” y que en salud, “las listas de espera, el Plan de Salud Mental, no se han cumplido”. Esto plantea interrogantes sobre la capacidad del Gobierno para abordar problemas fundamentales que afectan actualmente a la ciudadanía.
En conclusión, Stewart afirmó que “el costo de oportunidad que ha implicado el cumplimiento de la agenda de seguridad ha sido no menor”, sugiriendo que el enfoque del gobierno ha desviado recursos de otras áreas igualmente importantes.