
Noticias
"Debiéramos aspirar a las máximas penas": Gobierno por crimen de los tres carabineros en Cañete
28 April 2025 | 07:21
hrs
La seremi de Agricultura del Biobío, Pamela Gatti, destaca en entrevista con Canal 9 Biobío TV la importancia de una agricultura sostenible post La Niña, resaltando logros como el reconocimiento nacional a una estudiante de Santa Juana en “Historias de Nuestra Tierra”. Además, informa sobre la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos de la Cuenca del río Biobío, que busca mejorar la eficiencia y sustentabilidad del uso del agua. Invita a la comunidad a visitar la “Feria Campesina: Productos del Bosque” en Concepción para apoyar a emprendedores rurales locales.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEn entrevista con Canal 9 Biobío TV, la seremi de Agricultura del Biobío, Pamela Gatti, abordó los principales desafíos del sector en el marco del Día de la Tierra.
La autoridad destacó la importancia de avanzar hacia una agricultura sostenible, especialmente tras el fin del fenómeno de La Niña, que abre una nueva etapa de adaptación climática para los productores de la región.
Gatti celebró el logro de una estudiante de Santa Juana, quien obtuvo un reconocimiento nacional en el concurso “Historias de Nuestra Tierra”, iniciativa que busca rescatar relatos rurales y poner en valor las tradiciones campesinas.
La seremi también informó sobre el avance de la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos de la Cuenca del río Biobío, donde se está trabajando en un instrumento de gestión que permitirá realizar una radiografía detallada de la cuenca y proponer medidas concretas para mejorar la eficiencia y sustentabilidad del uso del agua.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a visitar la “Feria Campesina: Productos del Bosque”, instalada en la Plaza de Tribunales de Concepción, donde emprendedores rurales ofrecen productos locales que reflejan el trabajo y la riqueza natural de la región.