El “apagón” del 2G, una transición hacia una mejor comunicación para todos.

hrs

Hace un cuarto de siglo, Chile se sumó a la revolución digital con la red 2G, red que permitió enviar mensajes de texto y navegar por internet a una velocidad de hasta 64 Kbps. Fue un hito en la historia de las comunicaciones en el país, hecho que sentó las bases para el uso actual de la tecnología, sin embargo, ya a mediados del próximo año, esta red comenzará a despedirse del «aire» en favor de tecnologías mas eficientes tanto en cobertura, velocidad y responsabilidad medioambiental.

¿Qué es el 5G?

El “5G” es una nueva red inalámbrica de comunicaciones que supone una transformación tecnológica que, de forma progresiva, no solo incrementará la velocidad y el rendimiento, sino que también ampliará las redes móviles para soportar una gran cantidad de dispositivos y servicios, mejorando la latencia y conectando nuevas industrias, con mayor eficacia, ahorro y seguridad, sin descuidar la importancia de aumentar el tráfico, que debido a la gran masa de dispositivos conectados a veces afecta a la calidad de nuestras redes actuales. El 5G, según el Gobierno, es la quinta generación de tecnología móvil con velocidades que superan hasta 10 veces a su predecesor, el 4G. Indican, además, que su velocidad es similar a la de una fibra óptica, pero sin la necesidad de cableado. “El 5G es la actualización más importante de la historia de las telecomunicaciones móviles. De hecho, esta tecnología no solo mejorará la velocidad de navegación en Internet, elevando los estándares de comunicación entre los usuarios”, explican, agregando que incluso permitirá que dispositivos no humanos se comuniquen.

¿A qué se debe el apagón de la red 2G?

El apagón de la red 2G se debe a que esta tecnología está desfasada y consume más energía que las redes más modernas, como la 4G o la 5G. Las empresas de telecomunicaciones buscan mejorar la calidad y la velocidad de la conexión a internet móvil, por lo que están migrando hacia las nuevas generaciones de comunicación.

¿Cómo será la transición a esta nueva red en nuestra región?

Al respecto, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío, Héctor Silva Gormaz, señala que: La subsecretaría de telecomunicaciones impulsa proyectos que promueven la instalación de redes modernas y de alta velocidad a lo largo de todo el país y entiende que el recambio tecnológico es importante para el desarrollo de nuevos usos y mejoras en la vida como también en la comunicación de los usuarios.

Sin embargo, para garantizar que ningún usuario se quede sin servicio, Subtel solicitó a las empresas de telecomunicaciones (ej: Entel, Movistar, WOM) que quieran dejar de utilizar sus redes 2G un plan que muestre cómo se llevará a cabo este proceso y las mitigaciones que se entregarán a los usuarios de estas tecnologías (modificaciones a los contratos, recambio de dispositivos como GPS).

Por otro lado, Subtel, a través de sus procesos fiscalización, está verificando que el apagado de redes 2G no deje a ninguna localidad del país ni sus usuarios sin conectividad. Las distintas tecnologías cumplen ciclos y se van renovando por otras.

¿Cómo se aborda esta transición en los adultos mayores?

Como todos sabemos, las personas de la tercera edad usualmente desconocen sobre términos de tecnología y usualmente saben manejar un dispositivo que ya han usado durante décadas, es por lo que hacer este cambio de red también significa guiar a estas personas a tener equipos compatibles con redes avanzadas como el 3G, 4G o 5G.

Desde la compañía de telecomunicaciones Entel, se ha estado realizando jornadas de recambios de equipos gratuitos para adultos mayores, el objetivo es poder entregarles a los clientes más adultos de la compañía un equipo tipo “clamshell” para que sigan comunicados sin que eso signifique aprender a usar un teléfono completamente distinto al que disponen hoy en día.

¿Cuándo debería iniciar el “apagón”?

Según datos de la subsecretaría de telecomunicaciones (SUBTEL) esta debería iniciar en Junio de 2024 de forma gradual, al menos, hasta el momento.